
La emergencia sanitaria del coronavirus ha generado un profundo impacto económico y social afectando directamente al empleo. De hecho, el número total de personas en paro en España en el mes de octubre subió en 49.558 desempleados, un 1,31% con respecto al mes previo.

Dos de los sectores más perjudicados son la hostelería y el comercio, sobre todo debido al auge de ERTE durante la primera ola de la pandemia. En este sentido, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, destacaba hace apenas unos días que la segunda ola de la Covid-19 está teniendo un impacto económico "menor" y defendía que había que priorizar acciones para evitar que los rebrotes afecten de nuevo a la economía española.
¿Cuándo se recibirá el pago de las prestaciones este mes?
Durante los meses del estado de alarma y del plan de desescalada, las entidades bancarias adelantaron el cobro de las prestaciones por desempleo a sus clientes, reconocidas previamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el SEPE.

Así, el pago se adelantó al día 3 de cada mes, aproximadamente, en la mayoría de entidades bancarias para dotar de liquidez a las personas beneficiarias del paro u otras prestaciones económicas.
No obstante, a finales del mes de julio el SEPE emitió un comunicado para informar de la finalización de estas medidas extraordinarias derivadas de la situación provocada por la emergencia sanitaria y la vuelta a la fecha habitual para el cobro de las prestaciones.
De esta manera, en el caso del mes de diciembre, la prestación se ingresará, a nivel general, entre el día 10 y el día 15. En cualquier caso, algunas entidades como BBVA, Banco Santander o Bankia siguen adelantando la fecha del cobro a la primera semana, esto es, entre el día 3 y 5 del mes.
Comentarios