
Los dos detenidos en Madrid y Toledo acusados de financiar al Dáesh, a través del tradicional sistema hawala, han sido condenados este jueves a prisión provisional por orden del juez Santiago Pedraz.
Los agentes han podido constatar como los arrestados hacían llegar a Siria el dinero procedente de simpatizantes yihadistas que, a través de aportaciones económicas, nutrían económicamente al Dáesh. Una conclusión a la que se ha llegado gracias a la investigación, que comenzaba cuando los especialistas en la lucha antiterrorista tuvieron conocimiento de la existencia de una red de financiación que, desde nuestro país, estaría realizando transferencias económicas a zona de conflicto.
🚩 Ingresan en prisión los dos remesadores de #DAESH detenidos en #Madrid y #Toledo
— Policía Nacional (@policia) November 26, 2020
Hacían llegar a #Siria dinero procedente de simpatizantes #yihadistas que con aportaciones económicas financiaban a la organización #terrorista#SomosTuPolicía pic.twitter.com/xaxipRNe7m
Así, las autoridades determinaron cómo esta red manejaba una estructura de contactos de confianza en diversos países europeos, encargada de facilitar los movimientos de capital que los simpatizantes aportaban, con la finalidad de costear acciones de reorganización de las estructuras terroristas de Dáesh.
Los combatientes contactaban a través de una red de "remesadores" con los donantes, utilizando canales de comunicación cifrados que les garantizaban el anonimato, y a cambio de una comisión económica, transferían los fondos recaudados al país deseado. Una vez allí, otro intermediario lo recibía y lo entregaba a su destinatario final, que se identifica con un código que reconoce a los intervinientes en la transacción.
Los detenidos, además de miembros de esta estructura de financiación, en la que trabajaban como "remesadores", disponían de comunicación directa con la propia organización terrorista.
Por otro lado, la Policía también ha detectado que según ha ido mermando la capacidad operativa de DAESH, los métodos de financiación se han ido transformando en canales más clandestinos y opacos, llegando en la actualidad a utilizar procedimientos más tradicionales y basados en la confianza entre simpatizantes yihadistas. Principalmente se lleva a cabo por medio del tradicional sistema hawala, un procedimiento informal de transferencias de capital entre dos zonas geográficas, al margen del sistema financiero ordinario y la supervisión administrativa.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios