
En una nota de prensa, el sindicato minero ha señalado que la gestión sostenible de Materias Primas Minerales "puede ser un sector clave" para la revitalización de los territorios a través de la generación de empleo, la fijación de población y la actividad económica.
Entre sus aportaciones figura "evitar externalizar el suministro de recursos minerales procedentes lugares donde no se respetan las condiciones laborales, de seguridad y salud, o medioambientales". La Hoja de Ruta para la gestión sostenible de Materias Primas Minerales, han agregado, "debería abordar el desarrollo de la industria extractiva de manera eficiente y sostenible, apoyándose en que es una actividad reglada donde cada proyecto está sometido a trámites administrativos exigentes y complejos".
De manera complementaria, consideran oportuno que se asegure un marco jurídico "que dé confianza y estabilidad a medio y largo plazo". En opinión del SOMA, un "exceso de judicialización" en esta actividad "puede poner en riesgo y en entredicho, entre otras cuestiones, la seguridad de suministro de materias primas minerales a la industria española".
Por último, han subrayado que la disponibilidad de materias primas minerales como litio o cobalto es "fundamental" para lograr los objetivos de transición energética hacía una economía climáticamente neutra.
Comentarios