Dadas las especiales circunstancias que rodean a la celebración este año, se ha realizado el reconocimiento a través de un programa televisivo rodado en el Teatro Principal de Palencia, en observancia de las medidas COVID, que será retransmitido a través de La 8 de Palencia en diversas emisiones a lo largo del día, y La 7 de CYLTV para todas las provincias, a partir de las 23.30 horas, según ha informado la Delegación del Gobierno a través de un comunicado remitido a Europa Press.
El programa reflexiona sobre la violencia de género, la desigualdad y la vulnerabilidad desde la mirada y testimonio de personas y entidades galardonadas y se desarrolla en un teatro vacío como símbolo de la soledad que sienten las víctimas. Asimismo, intercala los testimonios de las protagonistas con intervenciones escénicas e interpretaciones musicales creadas por mujeres que utilizan su obra como vehículo para visibilizar la discriminación cotidiana silenciada y lanzar un mensaje de empoderamiento y emancipación.
En concreto, se entregan ocho reconocimientos principales. Así, en el ámbito de la igualdad en el deporte y la prevención contra la violencia de género, se ha premiado al Club de Balonmano Femenino de Palencia.
En el ámbito de la asistencia a mujeres víctimas de explotación sexual y trata de seres humanos, a la Asociación ACLAD; en docencia y la investigación, a la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid; en formación no reglada, a la Universidad Popular de Palencia; en empleo en el medio rural, a la Cooperativa de mujeres LOVEPAMUR; en minorías étnicas, a Celia Gabarri; en gestión cultural; a Andrea Martín, y en sexualidad y prevención de agresiones sexuales, a Lara Herrero.
No obstante, la Delegación del Gobierno también ha reconocido el trabajo de los servicios públicos que día a día están a disposición de las víctimas en la provincia y así ha tenido una mención especial para Guardia Civil, Policía Nacional-UFAM, Oficina de Asistencia a Víctimas de los Delitos, Fiscalía Especializada contra la Violencia de Género, Sección Mujer de la Gerencia de Servicios Sociales y CEAS de la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia.
Los reconocimientos Meninas existen desde el año 2003, impulsados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para distinguir a personas y entidades destacadas en su lucha contra esta lacra. Desde el año 2013, la Delegación del Gobierno en Castilla y León desarrolla diversas ediciones de estas distinciones en cada una de las provincias de la Comunidad, que el año próximo tendrán dimensión regional.
Comentarios