
Las cuarentenas y los confinamientos que nos han traído la pandemia del coronavirus no son inocuos. Diversos estudios han revelan los efectos que tienen en nuestra salud mental y en un preocupante síntoma: la pérdida de memoria.
Según recoge la BBC, la Sociedad del Alzheimer, la mitad de los parientes de pacientes dijeron que los recuerdos de sus seres queridos habían empeorado después de el aislamiento.
Además, la Universidad de California en Irvine está realizando estudios sobre cómo el encierro ha afectado la memoria de la gente.
El aislamiento es el principal factor: la falta de contacto con otros seres humanos es determinante, porque no intercambiamos información, historias o vivencias con otras personas, lo que favorece el recuerdo.
Otros factores son la ansiedad y la depresión. Un estudio de la University College London ha revelado que en el Reino Unido, los confinamientos han disparado los casos de depresión. Estas preocupaciones ocupan espacio en nuestra memoria, y no dejan sitio para recordar otras cosas.
Otro punto de influencia es no salir a la calle: el uso del hipocampo (una zona del cerebro) aumenta cuando salimos de casa. Un estudio de la Universidad McGill, en Canadá, revela que si la vida de las personas se vuelve más confinada y repetitiva, el uso del hipocampo disminuye.
Los expertos recomiendan ejercicios como emprender nuevas actividades y contárselas a alguien, o escribir un diario, o reflexionar todas las noches sobre lo que se ha hecho a lo largo del día.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios