
El mango, el caqui, la papaya o el coco son algunas de las muchas frutas tropicales ampliamente extendidas en nuestro país, que se incorporan y si funden a la perfección en numerosas recetas dentro de la dieta mediterránea.
A esta lista se incorporan un sinfín de frutas tropicales, unas más conocidas que otras, las cuales tienen diferentes propiedades beneficiosas para la salud. Es el caso del tamarillo, una fruta muy parecida al tomate que tiene propiedades antioxidantes.
¿Qué es el tamarillo? Propiedades de esta fruta
El tamarillo, también conocido como tomate de árbol o tomate andino, es el fruto del Solanum betaceum, un arbusto cuyos orígenes se encuentran en Perú, Bolivia o Argentina. Actualmente, se cultiva también en otros países como Colombia, Ecuador o Venezuela.
Su apariencia es muy similar al tomate, de hecho, al igual que la patata, pertenece a la familia de las Solanáceas, la cual incluye más de 2.000 especies de plantas americanas.
El tamarillo está disponible en tres variedades distintas, las cuales se diferencian por el color de su piel. Por un lado, está la variedad roja y la naranja, que son más dulces y tienen las semillas más tiernas y, por otro, está la variedad amarilla.
Este fruto se puede consumir directamente crudo y en ensaladas, aunque mayoritariamente se usa para cocinar diferentes jugos y salsas para recetas, así como dulces y postres.
Su aporte calórico es bajo, ya que se compone, sobre todo, de agua. Entre sus componentes, destaca el alto contenido en vitamina A y C, con gran poder antioxidante. En menor proporción, también tiene vitaminas del grupo B, como la vitamina B6, según Eroski Consumer, de la Fundación Eroski.
La vitamina B6 contribuye a la formación de glóbulos rojos y, además, este fruto también aporta minerales, tales como el calcio, uno de los elementos fundamentales para el fortalecimiento de los huesos.
Por otro lado, este fruto también aporta fibra, un componente que mejora el tránsito intestinal. Además, el poder antioxidante de las vitaminas A y C, contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o degenerativas, entre otras.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios