Del montante global, la mayor parte de los accidentes -17.449- fueron leves; cuatro muy graves y 85 graves. Con respecto al año anterior, la cifra de siniestralidad subió en cerca de mil casos, pero bajó la de decesos, que en 2018 se situó en 22.
Por sectores, el que acumuló mayor índice de accidentes fue el de servicios, con 7.769, de los que trece fueron mortales, seguido de la industria, con 3.999 y cuatro fallecidos; la agricultura, con 3.753 y ningún deceso, y la construcción, con 2.036 siniestros y dos muertes.
Teniendo en cuenta el índice de incidencia -número de accidentes con baja en jornada de trabajo por cada 100.000 afiliados a la Seguridad Social con contingencias cubiertas, incluidos los autónomos- los sectores más afectados son, por orden, la construcción, la industria, la agricultura y el sector servicios.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
El número de enfermedades profesionales que causaron baja laboral también aumentó, al pasar de 735 en 2018 a 990 el pasado ejercicio. Como sucedió con los accidentes, el sector servicio lideró la tasa de enfermedades laborales, con 483, seguido de la industria (254); la agricultura (204) y la construcción (49).
Según el índice de incidencia, en lo que se refiere a enfermedades profesionales el dato fue mayor en la industria y después en la agricultura; la construcción y el sector servicios.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios