El primer aforo para esta campaña prevé más de 6,5 millones de toneladas de aceituna para molturar, y 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva. Esto significa, según Asolite, un aumento de más del cincuenta por ciento con respecto a la campaña anterior.
Según el presidente de Asolite, Francisco Guerrero, "si sumamos el estrés hídrico que está sufriendo el fruto y el adelanto de la campaña en algunas zonas, los rendimientos finales de la aceituna serán más bajos, por lo que además de la pérdida de fruto creemos que también será menor el aceite extraído".
Asimismo, ha indicado en un comunicado que ante esta situación, sumada a la crisis de precios y a que "aún no se ha impuesto la Ley de la Cadena Alimentaria", en algunas zonas "comienzan a considerar la posibilidad de no realizar la recolección".
Desde Asolite, se espera que "se impulsen con urgencia medidas que ayuden a aumentar el precio del aceite como efecto motivador ante la recolección para los olivareros". En esta línea, Guerrero ha pedido que "se elabore un etiquetado claro para el consumidor en el que seincluya el origen y se prohíban las denominaciones de 'aceite de oliva suave o intenso que llevan a la confusión entre las clases de aceites, así como la prohibición de las mezclas de aceite de oliva con otras grasas de inferior calidad".
Además, desde Asolite se apuesta por "más campañas de promoción y formación y más efectivas" con el objetivo de incentivar un aumento del precio a medio/largo plazo, así como por "un control estricto" de las importaciones de aceites provenientes de países extracomunitarios.
Guerrero ha señalado que todas estas cuestiones se expondrán en la próxima reunión que mantendrán próximamente con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios