Madrid retira "a martillazos" la placa de Largo Caballero y la oposición anuncia que lo llevará a los tribunales

  • El Ayuntamiento la ha quitado el día que se cumple el 151 aniversario del nacimiento del presidente de la República.
Operarios retiran la placa dedicada a Largo Caballero en la casa en la vivió, en Chamberí
Operarios retiran la placa dedicada a Largo Caballero en la casa en la vivió, en Chamberí
MÁS MADRID

El Ayuntamiento de Madrid ha retirado este jueves, sin anuncio previo, la placa colocada en honor de Francisco Largo Caballero, presidente de la II República, en el distrito madrileño de Chamberí. La oposición ha mostrado su descontento ante la falta de información al respecto y ha asegurado que llevará esta acción ante los tribunales.

Esta retirada se produce después de que Vox llevase al pleno del Consistorio madrileño el 29 de septiembre una proposición para eliminar los nombres de los dirigentes socialistas Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero en el callejero de la ciudad de Madrid, así como las placas y las estatuas dedicadas a ellos.

"PP y Ciudadanos, desgraciadamente, votaron a favor, y hoy la placa de Largo Caballero, que se encontraba en la plaza de Chamberí, ha sido arrancada a martillazos por dos operarios que trabajan, entendemos, bajo las órdenes del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida", ha señalado la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, en un audio enviado a los medios.

La portavoz de Más Madrid ha apostillado que lo que no saben es "quién ha dado la orden". "En el caso de que se confirmen nuestras sospechas, vamos a llevar a los tribunales este atropello contra la memoria democrática de nuestra ciudad", ha adelantado Maestre.

El portavoz socialista, Pepu Hernández, también ha anunciado la intención de su grupo de ir a los tribunales. En un audio remitido a la prensa, ha explicado que desconocen que "exista un acuerdo firme de la Junta de Gobierno o de la Junta de Distrito para retirar la placa de Largo Caballero", pero "si es así", ha afirmado, es un "acto vandálico".

Tras apuntar que "aún no es firme" el acta del último pleno municipal, ha señalado que un acto de este tipo requiere de "un acuerdo firme de un órgano de Gobierno o de una autoridad".

UGT impugnará la decisión

El sindicato UGT, por su parte, ha anunciado que "va a impugnar la decisión de esa retirada, tomada directamente sin pasar por la Junta de Gobierno, por ser contraria a la Ley de Memoria Histórica y por ir contra los sentimientos más profundos de los trabajadores madrileños".

La secretaria de Organización del PSOE de Madrid, Carmen Barahona; el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Pepu Hernández; y el secretario de UGT de Madrid, Luis Miguel López Reíllo, han participado esta tarde en una ofrenda floral, convertida en un "pequeño acto de desagravio", en el lugar donde estaba la placa conmemorativa.

"Es tremendo por parte de Vox, pero también por partidos como PP y Ciudadanos, que se han dejado arrastrar por cuestiones que quieren poner en el mismo nivel a políticos elegidos democráticamente con golpistas", ha dicho Hernández, que ha apuntado que el Ayuntamiento ha retirado la placa justo el día que se cumple el 151 aniversario del nacimiento de Largo Caballero.

Tras condenar y expresar su repulsa por la retirada de la placa, Barahona ha considerado que la decisión obedece a una interpretación "torticera" de lo que es la ley. "Ciudadanos tiene que dejar de estar de perfil y dar la cara en esta situación y en todo lo demás", ha agregado.

Para López Reíllo, PP, Ciudadanos y Vox están "en el mismo saco". "No cumplen los valores de la Constitución. El trifachito en Madrid se cumple", ha afirmado.

El Ayuntamiento de Madrid cambiará el nombre de estas calles y ha retirado la placa apelando al artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, que subraya que "las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento