Ivefa cree que "no es momento" de subir impuestos y pide a las administraciones dejar "temas kafkianos" para "ir a una"

El presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), Francisco Vallejo, ha manifestado este jueves que "en la situación actual en la que las empresas familiares y las empresas en general lo estamos pasando mal, no es el momento de tocar impuestos al alza". Al contrario, en su opinión, en algunos sectores se debería "favorecer el consumo" con mejoras en el IVA por ejemplo para superar la crisis derivada de la pandemia.
Ivefa
Ivefa
Núria
Ivefa

Así lo ha manifestado tras la asamblea de Ivefa para renovar su junta directiva, que se ha celebrado en la Alqueria del Basket, donde ha tenido lugar la mesa redonda 'La empresa familiar, eje económico post Covid' con el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata.

En el evento también ha participado la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró; y ha contado con las intervenciones virtuales del 'president' de la Generalitat, Ximo Puig; del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente de Cámara España, José Luis Bonet.

Durante la jornada, el presidente de Ivefa ha señalado que "ahora no es momento de que las empresas tengamos nuevas cargas impositivas" y cree que el jefe del Consell tampoco piensa que sea momento de introducir la reforma tributaria que plantea Compromís con subidas fiscales en tramos altos y nuevos impuestos medioambientales.

Vallejo sostiene además que "cuando pase el virus deben "armonizarse" las diferencias impositivas existentes entre comunidades autónomas y para entonces, espera que el president Puig "cumpla" su compromiso de extender la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones no solo a las empresas familiares de cierto tamaño sino "a todas".

En la coyuntura actual admite que "hay otras cosas más importantes, pero esa reivindicación la seguimos manteniendo y esperemos que algún día el president la cumpla", ha apuntado.

"NO TOCAN TEMAS KAFKIANOS"

En este contexto de pandemia, el presidente de Ivefa lamenta que "las luchas entre partidos y administraciones no hacen ningún bien" y pide a sus dirigentes que "se centren en lo importante de verdad", puesto que la situación sanitaria y económica es "muy grave".

Vallejo ha apelado a la "moderación y al acuerdo" para señalar que los "temas kafkianos no tocan" y ha reclamado a todas las administraciones que "de forma clara vayan a una".

El presidente de Ivefa se ha referido también la problema de la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana y hecho hincapié en la "necesidad fundamental de completar una España radial, con un país donde la periferia tenga más protagonismo y, por ende, más recursos".

También ha reivindicado un "diálogo permanente" entre empresarios y administraciones, a las que ha reclamado su "apoyo" a la empresa familiar, que en la Comunitat Valenciana representa más del 90% del tejido productivo y cerca del 85% del empleo.

BUSCAR UN MODELO PRODUCTIVO MÁS INDUSTRIAL

En este sentido, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha defendido también que las cuestiones impositivas para las empresas familiares tengan un "carácter específico" como pide Ivefa.

Además, ha apuntado a la "profesionalización de la gestión" de este tipo de compañías si no hay entente en la familia "porque ahora lo importante es mantener la empresa viva"", ha subrayado, y "son tiempos de estar unidos".

Para salir de la crisis, Navarro ha instado a "mejorar el modelo productivo" hacia "un modelo más industrial e innovador". Su receta: innovación, ganar dimensión e industrialización para ser "más competitivos".

El también vicepresidente de la CEOE ha invitado al Gobierno central a "mirarse en el espejo" de la Comunitat Valenciana "porque aquí somos capaces de llegar a acuerdos", ha valorado. Y a las administraciones en general ha pedido que trabajen para "generar certidumbre" y "agilidad y eficiencia en la gestión", en especial cuando lleguen los fondos europeos.

El líder de la patronal autonómica considera que hay que seguir extendiendo los ERTE "lo que sea necesario" e "hibernar" el empleo mientras que "a los funcionarios les toca ahora mantener la economía". Dado que tienen su sueldo garantizado, "que gasten, que inviertan", les ha pedido.

Desde Cámara Valencia, su presidente, José Vicente Morata, ha señalado que para salir de esta crisis hay que "apoyar a la industria y de forma especial a la industria exportadora, que es la que ahora está creando empleo y está invirtiendo", ha resaltado.

"AGUANTAR" SIN VENDER LAS EMPRESAS

Morata ha apelado al empresariado de la Comunitat Valenciana para que "no se vendan las empresas" y ha instado a "aguantar" para que "la propiedad siga siendo nuestra". En todo caso, ha reclamado ayudas efectivas para y "apoyo de verdad" para todos los sectores, en especial aquellos que deciden innovar, y para los que por "no tienen actividad" en estos momentos.

Las tendencias no son las de antes, ha dicho, y ahora las empresas deben "digitalizarse e internacionlaizarse" pero tiene que ser "ya, no se puede esperar a 2021 ni a 2022, tiene que ser ya", ha insistido.

También ha querido expresar que "no se puede dinamizar el turismo, una de las fuentes de riqueza del país y de la Comunitat Valenciana. Hay que conseguir que se mantenga", ha remarcado.

CEOE: LA PANDEMIA "HA TRASTOCADO TODOS LOS PLANES"

Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha intervenido de forma virtual para poner de relieve que la pandemia ha "trastrocado absolutamente todos los planes de crecimiento y entramos en un proceso de crisis económica que tenemos que resolver".

Para ello, Garamendi apuesta por la "hibernación" de las empresas con los ERTE y los créditos ICO y valora el papel de la empresa familiar como "armazón" de la economía española, que debe contar con un "apoyo especial".

También ha intervenido en pantalla el presidente de Cámara España, José Luis Bonet, para destacar que la "gran capacidad de resistencia" de las empresas familiares y les ha instado a "digitalizarse, internacionalizarse, formarse y procurar la mayor sostenibilidad". Al Gobierno le ha pedido es que "gaste bien" el dinero para superar la crisis actual.

NUEVA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO

La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Rebeca Torró, ha defendido que "es momento de unión" y de "colaboración público-privada", mientras el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha clausurado el encuentro con un "reconocimiento" a las empresas familiares valencianas que ahora se enfrentan a una nueva "prueba de fuego".

Según Puig, "ahora está naciendo una nueva economía basada en el conocimiento y en la tecnología" y ha animado a la empresa familiar a formar protagonizar este "futuro" como lo hicieron en el pasado, y a su vez, superar la crisis derivada de la pandemia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento