Mariano Barbacid: "Para poner en valor la ciencia necesitamos mejores líderes"

El doctor Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del CNIO.
El doctor Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del CNIO.
CNIO
El doctor Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del CNIO.

Con varias décadas de prestigiosa carrera profesional a sus espaldas, el doctor Mariano Barbacid es una de las voces más autorizadas para hablar de la lucha contra el cáncer. Con motivo del día mundial de la investigación en esta enfermedad, 20minutos charla con él sobre la situación en España de la ciencia en general y sobre su rama en particular.

El reputado bioquímico participa este jueves en un diálogo organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para abordar las consecuencias que puede tener la pandemia por el coronavirus en los avances oncológicos.  

¿Cómo está afectando el coronavirus a la investigación en cáncer? Personalmente, no creo que la pandemia de la Covid-19 esté afectando a la investigación oncológica más allá de lo que está afectando a la actividad investigadora en lo que respecta a la cancelación de congresos presenciales, reducción de horarios de plantilla y retraso en las publicaciones. Quizás el mayor problema esté en la investigación clínica debido a la cancelación o retraso de muchos ensayos clínicos por la saturación hospitalaria. Por ahora, es pronto para saber si va a afectar también a la financiación aunque, al menos en España, dados los actuales niveles, es difícil creer que se pueda reducir aún más.

¿Qué efectos va a tener esto en el futuro? Dependerá de lo que dure esta situación. Si nos limitamos a un año o año y medio espero que no sea demasiado grave. Si se alargara en el tiempo, sí que sería muy perjudicial.

¿Hay algún conocimiento científico relacionado con el cáncer que pueda servir contra el coronavirus? Creo que no, aunque evidentemente compartimos muchas tecnologías.

MARIANO BARBACID

  • Nacido en 1949 en Madrid, este bioquímico es una eminencia mundial en la investigación del cáncer. Es profesor de Oncología Molecular y jefe del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), organismo que del que fue director entre 1998 y 2011.

Durante el confinamiento, criticó que los investigadores estuviesen confinados y que no se les considerase una actividad esencial. ¿Qué consecuencias les ha acarreado ese aislamiento? Un poco lo que apuntaba anteriormente. Al reducirse las plantillas y los horarios, evidentemente la productividad se está viendo afectada.

También apuntó que se podrían haber habilitado más centros de investigación biomédica para hacer PCR. ¿Cree que se ha menospreciado su capacidad para contribuir a la solución de esta crisis? Es evidente. En España hay docenas de máquinas de PCR, hoy en día un instrumento esencial en cualquier laboratorio que use técnicas de biología molecular, que no se están usando para luchar contra la Covid-19. Hacer una PCR y no comunicar el resultado hasta varios días después la hace irrelevante. Durante este tiempo de espera es imposible rastrear los posibles contagios que haya podido ocasionar esa persona. Una PCR positiva cuyo resultado no se comunique en horas sirve de muy poco para contener la pandemia.

¿Han podido ya volver a trabajar con cierta normalidad? Sí. Ahora la mitad de mi grupo trabaja de ocho a dos de la tarde y la otra mitad, de dos a ocho. Es más perjudicial la falta de comunicación entre los investigadores de cada turno que la limitación de la jornada, pero al menos es algo que nos permite seguir avanzando.

Ha declarado en alguna ocasión que la lucha contra el cáncer está en mínimos preocupantes y sin un programa específico de la Administración para financiarla. ¿Considera que es una rama que está especialmente maltratada? No creo que la investigación oncológica esté especialmente maltratada. Toda la investigación científica y tecnológica está maltratada o, al menos, no está siendo tratada como se merece.

Se está luchando por que se apruebe un Plan Nacional de Investigación en Cáncer. ¿Qué mejoras supondría? Depende. Si no se aumenta la financiación me temo que un Plan Nacional de Investigación en Cáncer solo traería mas burocracia. Hace dos años pedimos públicamente la creación de un Ministerio de Investigación y Ciencia y, dos años después, seguimos más o menos igual que antes.

Tumores como los de mama y próstata son los que tienen mejor pronóstico

¿A qué cree que se debe que en España se invierta tan poco en ciencia e investigación? Nos faltan auténticos líderes políticos que tengan asumida la importancia de la investigación para cambiar el modelo económico de nuestro país.

¿Es optimista respecto a que eso cambie? No.

¿Esta pandemia tendrá la contrapartida positiva de poner en valor la ciencia y que aumente el interés por ella? Evidentemente, no. Ya estamos viendo lo que está pasando con la sanidad. Lo que necesitamos para poner en valor la ciencia no son pandemias, sino mejores líderes.

¿Está habiendo avances oncológicos que estén pasando desapercibidos por esta crisis? No lo creo.

¿Tiene profesionalmente alguna espina clavada? La verdad es que no. Como en toda carrera profesional que ya abarca varias décadas ha habido de todo, pero lo importante es que puedo seguir investigando con la misma ilusión de siempre.

¿Qué tumores responden mejor? Por el momento, los tumores hormono-dependientes –por ejemplo los de mama y los de próstata– son los que tienen mejor pronóstico y en los que la supervivencia a cinco años ya está por encima del 90%. También ciertas leucemias y linfomas son ya, no solo cronificables, sino afortunadamente curables.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento