
El AVE Valladolid-Madrid cumple el martes un año de servicio, exitoso si se analiza el número de viajeros: la línea ha conseguido un 24% más de usuarios que las previsiones de Renfe.
Hasta el pasado 30 de noviembre, últimos datos facilitados por la compañía, los trenes AVE y Alvia entre Valladolid y Madrid (ida y vuelta) han transportado a 720.948 viajeros.
Cifras ¿comparables?
Once veces más que en 2007: Los cierto es que Renfe ha conseguido multiplicar por once la cifra de viajeros de 2007, cuando se transportaron a 64.207 personas. Desde la compañía reconocen que el dato no se puede comparar porque se trata de servicios completamente distintos (de 2,30 horas de viaje se ha pasado a la hora)
Del 98,7%: Del total de viajeros, 519.417 han usado trenes AVE, el resto Alvia. Los primeros, con una ocupación del 53%, han conseguido una puntualidad del 98,7%. Atrás quedan los retrasos de las primeras semanas y ahora «la fiabilidad es muy elevada», según Renfe.
motivos laborales
Lo usan para trabajar: Según una encuesta de la empresa pública, realizada en el eje Madrid-Asturias, el 40% efectúa sus desplazamientos por motivos laborales o profesionales. La nota que ponen, de media es un 7,29 (sobre 10), con un grado de satisfacción general del 88,5%. Ocho de cada diez recomendaría el viaje en tren.
Trayectos más cortos: La línea de alta velocidad ha revolucionado también los tiempos de viaje de las ciudades del norte hacía Madrid. Los trayectos se hacen con los trenes Alvia que pueden circular por el ancho de alta velocidad y por la vía convencional. De este modo, el viaje desde León a Madrid dura ahora 2 horas y 42 minutos o desde Vitoria tres horas y 41 minutos.
Los trenes Avant, en enero
Los esperados trenes Avant se pondrán en servicio en los primeros días de enero, según Renfe.
La compañía ferroviaria confirmó el pasado 3 de octubre que estrenará en las lanzaderas de aquí los nuevos trenes de la serie 121, con 280 plazas.
Habrá tres servicios diarios en cada sentido. El precio del billete sencillo será de 20,2 euros, frente a los 32,5 que cuesta el AVE, un 37% más barato. Este precio puede quedar reducido hasta los 9,30 euros por viaje si el usuario utiliza la «Tarjeta Plus», válida para 44 viajes.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VALLADOLID
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios