Los 107 estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave de la provincia preparan la vuelta al cole

Un total de 107 estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave de la provincia de Jaén se preparan en estos días para su vuelta al cole ante la nueva normalidad, marcada por la pandemia de covid-19, y bajo las mismas condiciones que el resto de sus compañeros.

Dado que más del 99 por ciento estudian en centros ordinarios, su incorporación a las aulas se ciñe a las instrucciones marcadas por cada comunidad autónoma, con el apoyo de la ONCE, según ha informado este miércoles esta organización, desde la que se ha precisado que Andalucía son 1.757 los alumnos.

En concreto, durante este curso 2020-2021 los 107 estudiantes de Jaén ciegos o con discapacidad visual grave, entre los que se incluye el alumnado con sordoceguera u otras discapacidades asociadas a la visual, se reparten, por nivel educativo, de la siguiente manera: dos alumnos en Atención Temprana, nueve en Educación Infantil; 22 en Primaria; 20 en Educación Secundaria Obligatoria; cinco cursan Bachillerato; ocho se preparan en Formación Profesional; 13 cursan estudios en la universidad y el resto están inscritos en otro tipo de enseñanzas.

Para garantizar su plena inclusión en el entorno educativo, más aún en las actuales circunstancias, nueve maestros y maestras itinerantes jiennenses, de la Junta de Andalucía y de la ONCE, que constituyen los equipos específicos de atención educativa a la discapacidad visual, trabajan ya para adaptar la atención educativa.

Lo hacen, según ha añadido, no solo de forma individual para cada alumno y alumna, sino con el fin de poder cubrir las necesidades surgidas como consecuencia de la covid-19 en todo lo relativo a su inclusión en las aulas. Entre estas adaptaciones, la ONCE ha impartido a los docentes de la entidad un curso centrado en desarrollar y reforzar las competencias digitales para el apoyo de la escuela a distancia.

De estos nueve docentes jiennenses, tres son maestros de la ONCE, que ofrecen la misma atención educativa a sus alumnos, con ayuda de sus necesarias adaptaciones. Todo ellos forman parte de los Equipos Específicos de Atención a las personas con discapacidad visual que dan apoyo a los alumnos en sus centros educativos ordinarios, en base a los convenios de colaboración entre la ONCE y las diferentes administraciones educativas.

REFUERZO DE COMPETENCIAS DIGITALES

Además y dado que se prevé que más del 40 por ciento de los 1.757 estudiantes andaluces con discapacidad visual recibirá durante este curso una formación semipresencial, los docentes de la ONCE de los Equipos Específicos reciben estos días un curso de formación para desarrollar y reforzar las competencias digitales para el apoyo de la escuela a distancia, así como para adaptar los recursos necesarios.

El curso se centra en repasar conceptos básicos de herramientas ofimáticas, usar diferentes navegadores en Internet buscando la máxima accesibilidad, conocer diferentes plataformas educativas, manejar varias plataformas de conexión por audio o videoconferencia y facilitar estrategias para revisar la accesibilidad de los recursos educativos digitales.

También se abordan cuestiones como proporcionar distintos recursos TIC que facilitan la elaboración de recursos educativos digitales accesibles así como pautas y estrategias de formación a distancia con los alumnos con discapacidad visual y mejorar la productividad de los profesionales mediante herramientas TIC.

VALORACIÓN INDIVIDUALIZADA

La tarea de los maestros consiste en valorar al alumnado y elaborar una propuesta de intervención aplicada individualmente. Esto requiere la coordinación con otros profesionales, tanto de la ONCE (técnico de rehabilitación, instructor en tiflotecnología y braille, psicólogo, pedagogo, monitor de ocio y tiempo libre, coordinador de animación sociocultural y promoción deportiva, trabajador social, y/o los especialistas en las áreas de especial dificultad como matemáticas, música, educación física, ciencias o tecnología) como de las administraciones, con orientadores, maestros en pedagogía terapéutica, tutores de aula o especialistas.

En función de las necesidades, la atención prestada puede variar desde el seguimiento, asesoramiento y orientación al centro escolar donde se escolarice el estudiante, a una intervención directa con el alumnado para garantizar su inclusión dentro y fuera del aula y tanto en aspectos académicos como relacionados con una verdadera inclusión social, en ámbitos como recreo, deporte, ocio y tiempo libre.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento