
El temporal que ha afectado estos días al norte de la península, Cataluña y Baleares ya empezó a dar este martes un respiro y parece que este miércoles seguirá bajando su intensidad en su desplazamiento a Europa. Incluso las temperaturas experimentarán un ligero ascenso en la gran parte del país.
Aún así, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sigue anunciando nuevas nevadas por encima de 800/1.100 metros en el área cantábrica y Pirineos, así como intervalos de viento fuerte en el Valle del Ebro, Melilla y en el noreste de Cataluña y de Baleares. En las islas, el temporal ha sido especialmente intenso y, de hecho, se calcula que se han registrado las lluvias más abundantes desde 1979, con 276 litros por metros cuadrado.
El tiempo para ese miércoles se mantendrá muy nuboso con precipitaciones débiles o moderadas en Galicia, área cantábrica, norte de Navarra y de Aragón, que se extenderán hacia el sur, con menor probabilidad e intensidad al resto de la mitad noroccidental peninsular y área del Ibérico, e intervalos nubosos en el resto peninsular. Baleares tendrá de nuevo chubascos, pero más débiles sobre todo de madrugada, y tenderá a tener cielos pocos nubosos a lo largo del día. Por último, hay probabilidad de lluvias débiles en Canarias.
La nieve ha sido la gran protagonista estos días, sobre todo el Asturias donde la autopista de peaje AP-66, quedó cerrada al tráfico durante 20 horas que afectó a cientos de viajeros.
Sobre este último asunto, la oposición ha criticado al Gobierno que la nieve dejara bloqueada la carretera. "Es un hecho gravísimo, si hubiera un Gobierno del PP, a saber qué hubiera pasado...", dijo, por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. "El Ministerio de Fomento no tiene la culpa pero sí el poner medios para resolver los problemas inmediatamente", añadió. Mientras, IU ha presentado en el Congreso una batería de preguntas para que el Gobierno aclare lo ocurrido en la AP-66.
El año más frío desde 1997
Mientras el temporal remite, este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha presentado un informe que señala que este año que acaba ha sido el más frío desde 1997, aunque aun así es uno de los diez más cálidos de hace 150 años. En concreto, la temperatura media global fue de 14,3 grados. "La influencia humana, particularmente la emisión de gases del efecto invernadero, ha incrementado la posibilidad de tener estos años cálidos", dijo Peter Stott del Centro Hadley en un comunicado.
La AEMET, en una nota publicada hace unos días, informó que el mes de noviembre tuvo un carácter térmico muy frío en España con una temperatura media en la península de 9,7 grados, en Baleares de 14,3 y en las cotas bajas de Canarias de 19,9. El valor medio del conjunto ocupa el puesto número seis de temperaturas más bajas en los últimos 48 años para el mes de noviembre, lejos de los 8,1 grados de 1966 y de otros cuatro años en que estuvieron por debajo de 9 grados.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios