
Esta cifra supone una bajada en la producción regional importante, pasando de las 112.226 toneladas obtenidas en la pasada campaña 2007/2008, cifra récord histórica en Castilla-La Mancha, a las 63.000 de la actual campaña, lo que se traduce en una disminución de casi el 44%, informó en nota de prensa UCAMAN.
Esta disminución, apuntaron, era de esperar, ya que el olivar castellano-manchego es un cultivo vecero y variable anualmente por excelencia, por ello, a pesar de la gran cosecha del año pasado en provincias como Ciudad Real, este año la provincia producirá un 31% menos que la pasada campaña.
Disminución
No obstante en Toledo, y tal vez por la alta predominancia de la variedad cornicabra -mucho más variable que otras variedades presentes en otras provincias- la bajada de producción será muy significativa, alcanzando poco más de 17.500 toneladas, frente a las 43.900 de la campaña anterior (una disminución del 60%).
En provincias como Albacete se estima una disminución de cosecha cercana al 25% debido a que la reducción de cosecha no es tan acusada, y existen zonas olivareras que siguen recuperando producciones en olivares afectados por heladas de años anteriores. En las provincias de Cuenca y Guadalajara los olivos se han visto afectados durante 2007 por heladas que finalmente mermarán su producción, por lo que se estima una reducción entre un 30 y 40% del aceite extraído en la campaña pasada.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TU CIUDAD
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios