
Según han señalado en la presentación de la misma, la concejala de Cultura, Carmen Urquía, y el gerente del teatro logroñés, Jorge Quirante, se ha intentado "recuperar gran parte" de los espectáculos suspendido en la programación del semestre anterior.
Ahora, se podrán disfrutar de 16 espectáculos que incluyen cine, teatro, danza y música, y que según Urquía "son de extraordinaria calidad y variedad de la programación, con montajes para todos los gustos y todos los públicos".
La encargada de abrir este trimestre será la película en versión original 'Todo pasa en Tel Aviv', de Sameh Zoabi, una comedia premiada en el festival de Venecia, y seleccionada en los premios del cine Europeo. Se proyectará el día 3 de septiembre.
Dos días después, será el turno de 'El coronel no tiene quien le escriba', la novela de Gabriel García Márquez, dirigida por Carlos Saura, y que contará con Imanol Arias en el papel principal. El domingo, 6 de septiembre, habrá un espectáculo recomendado a partir de cuatro año, 'Jon_Braun'.
Para el 13 de septiembre, el Bretón ha programado la película gallega 'Lo que arde', que le hizo merecedora del Goya a actriz de reparto a Benedicta Sánchez. El 19 de septiembre, la conocida 'El método Gronholm', en dirección de Tamzin Townsend, e interpretada por Luis Merlo, Jorge Bosch, Marta Belenguer y Vicente Romero, se podrá disfrutar en el teatro logroñés.
Pepón Nieto, Toni Acosta, Paco Tous o Fele Martínez, entre otros actores, pondrán en escena, el 21 de septiembre, 'Anfitrión' de Plauto, estrenada en el Festival Internacional de Teatro de Mérida. A continuación, el 22 de septiembre, Yllana trae un gran espectáculo de humor y música denominado 'The Ópera Locos', que ha sido galardonado con el premio 'Max' en 2019 al mejor montaje musical.
Dirigido a un público más juvenil, el 25 de septiembre 'Todas hieren y una mata', y el viernes 25 y el sábado 26 la obra 'Toc Toc', que expone con humor el trastorno obsesivo compulsivo, cierran la programación de septiembre, que dará paso al festival de teatro, que se presentará próximamente.
Ya en diciembre, los encargados de abrir el mes serán 'Faemino y Cansado' con su montaje '17 veces', el 4 y 5 de diciembre, antesala de otro espectáculo de Yllana, denominado 'Gag Movie', el 6, y el 7, el humor absurdo de Cristina Medina con 'Lunátika', cierra estos cuatro días donde las risas están garantizadas.
Para el 8 de diciembre, dirigida también por Carlos Saura, se ha programado 'La fiesta del chivo' de Mario Vargas Llosa, y con Juan Echanove, Lucía Quintana o Manolo Morón en escena.
La programación se cierra el 11 de diciembre con la cinta japonesa 'La calle de la vergüenza', de Kenji Mizoguchi; el 13 con el concierto de Carlos Núñez, y el 17 de diciembre con el espectáculo de danza y flamenco 'Los Cuerpos celestes', de Marco Vargas y Chloé Brûlé.
SEGURIDAD
Para que este reencuentro en el patio de butacas del Teatro Bretón se realice con todas las garantía de seguridad, ha indicado la concejala de Cultura, "se han preparado una serie de medidas que incluyen el uso obligatorio de mascarilla en todo el recinto, colocación de gel hidroalcohólico en accesos y zonas comunes, el mantenimiento de la distancia de seguridad, la entrada y salida a la sala de forma escalonada y ordenada bajo la supervisión del personal de sala y la separación de butacas. Intentamos recuperar poco a poco el pulso y la normalidad de las cosas, aplicando con mucha prudencia y rigor las medidas de seguridad que establece en cada momento la Consejería de Salud, y seguiremos haciéndolo para ofrecer cultura segura".
El teatro, ha especificado, "se reabre inicialmente con el 50 por ciento del aforo, que será revisable en función de la evaluación de los acontecimientos. Además se desinfectará e higienizará diariamente. Así mismo, no se facilitarán programas de mano en papel a las personas que asistan a los espectáculos, la información estará disponible a través de la web del teatro: teatrobreton.org".
VENTA DE ABONOS
La venta de abonos y localidades para los espectáculos del mes de septiembre tendrá lugar a partir del 2 de septiembre a través de la taquilla (de 11,00 a 14,00 horas, todos los días excepto domingos y festivos en los que haya función, que será de 12,00 a 14,00 horas; y dos horas antes del inicio de la función.
Las localidades y abonos de diciembre se pondrán a la venta a partir de la primera quincena de octubre también en el horario habitual de taquilla.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios