
Las picaduras de abeja o avispa causan en España entre 30 y 40 muertes al año, sobre todo, en niños y ancianos. Esto es debido a que en los últimos años un 3% de la población ha desarrollado alergia a estos insectos.
Así, tanto para las personas alérgicas a este tipo de picaduras como para las que no lo son, conviene conocer algunas pautas para identificar las picaduras de abeja y avispas y, de este modo, poder tratarlas de forma adecuada aplicando primeros auxilios, tal y como explican desde Cruz Roja Madrid.
¿Cómo tratar las picaduras?
Lo primero que diferencia una picadura común de una picadura de abeja es el intenso dolor, quemazón e inflamación que siente la víctima en la zona donde la abeja ha clavado el aguijón.
Ese dolor es más intenso en el caso de las personas alérgicas y los demás síntomas son mucho más intensos. Además, se pueden producir náuseas y vómitos, así como inflamaciones de garganta, nariz o boca que pueden dificultar la respiración. En estos casos, hay que acudir a urgencias rápidamente.
Entre los primeros auxilios que señalan desde Cruz Roja para tratar las picaduras de una abeja están los siguientes:
- Lavar la zona afectada con agua y jabón.
- Enfriar la picadura con hielo.
- Aplicar un antiséptico.
- Nunca se debe apretar la picadura de abeja o avispa para tratar de sacar el veneno, ya que este puede extenderse
- Se puede paliar el dolor y las molestias con una crema para el picor y un antihistamínico.
¿Cómo prevenir las picaduras?
Además de estos primeros auxilios, es igualmente importante conocer algunas pautas que pueden ayudar a evitar las picaduras ante la presencia de abejas o avispas:
- Lo más importante de todo es que no realizar movimientos bruscos en caso de que una avispa o abeja se pose encima.
- Nunca hay que acercarse a panales de abejas ni a nidos de avispas, ya que suelen picar cuando invaden su territorio, pues lo interpretan como una amenaza.
- En caso de salir al campo, hay que evitar la ropa de colores y perfumes u olores intensos.
- No se debe manipular comida cerca de los árboles o campos de flores muy poblados.
Comentarios