Seis consejos para teletrabajar de forma segura desde la playa o el pueblo

  • Además de tener contraseñas únicas y no interactuar con emails sospechosos.
  • Durante el verano siempre se detecta un aumento de las víctimas de ciberestafas.
El auge del teletrabajo está llenando los apartamentos de la playa y las casas del pueblo.
Consecuencia de la Covid-19, nunca se había teletrabajado tanto.
Freepik

Este verano vivimos un contexto excepcional, en el que el teletrabajo es el protagonista. Un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas confirma que un 34% de los empleados teletrabajan desde que comenzó la crisis del coronavirus, frente al 4,8% que señalaba el mismo estudio de 2019.

La necesidad por parte de la población de estar al día acerca del COVID-19, ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes para difundir malware camuflado de información de interés. Además, si la víctima se encuentra teletrabajando, ya no solo se pone en peligro su información personal, sino también la de la compañía.

No hay que utilizar los equipos de empresa para gestiones personales

De hecho, la Organización Mundial de la Salud afirmaba a mediados de abril que el número de ciberataques se había multiplicado por cinco. Por tanto, adoptar medidas excepcionales que sirvan para aplacar los riesgos virtuales, sobre todo en los desplazamientos a segundas residencias para teletrabajar, cobra más sentido este año.

Ya sabemos que para prevenir un ciberataque hay que tener contraseñas únicas y complejas, no interactuar con correos electrónicos sospechosos o mantener siempre dispositivos y aplicaciones actualizados. Pero podemos hacer más. Entelgy Innotec Security nos da seis consejos para teletrabajar de forma segura desde la playa o el pueblo.

Lo primero es que no hay que utilizar los equipos de empresa para gestiones personales como realizar pagos online o descargar archivos que no sean necesarios para el desempeño del trabajo en la compañía. Y, para prevenir, nunca accedas a ninguna cuenta de uso personal desde estos dispositivos. Del mismo modo, tampoco se debe utilizar dispositivos personales para llevar a cabo tareas profesionales.

Siempre es desaconsejable conectarse a Internet a través de redes Wi-Fi públicas, pero cuando se trata del portátil o móvil de la empresa, estas redes se deben evitar sin excepciones, puesto que la información de la compañía podría verse comprometida.

En caso de desplazamiento a otra residencia durante la época estival, hay que asegurarse de contar con las mismas medidas de seguridad y recursos que en el lugar de trabajo actual (todos los equipos necesarios, VPN, red doméstica para acceder a Internet, etc.).

Cuando se trata del portátil o móvil de la empresa las redes Wi-Fi públicas se deben evitar sin excepciones

Si se dispone de móvil de empresa, configurar la seguridad del dispositivo para no exponer la ubicación, activar doble factor de autenticación en las redes y aplicaciones corporativas y personalizar el desbloqueo del dispositivo para dificultar al máximo el acceso por parte de otros usuarios son medidas rápidas y sencillas para salvaguardar la privacidad.

Las aplicaciones de videollamada siguen teniendo un papel crucial. Es preciso que estas reuniones sean lo más privadas posible, que solo puedan acceder participantes autorizados y evitar, siempre que se pueda, acceder a enlaces o archivos compartidos que no procedan de fuentes fiables a través de estos canales.

Por último, si el usuario no confía en contar con las medidas de seguridad necesarias para proteger su actividad y la confidencialidad de la compañía, lo mejor es ponerse en contacto con la empresa para mejorar esta protección.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento