
La crisis de la Covid-19 exige acuerdos, y la población se ha posicionado sobre qué tipo de pactos quiere de cara al futuro y a la fase de recuperación tras la pandemia. El 36% de los entrevistados creen que el PSOE debería buscar acuerdos con otros partidos como PP o Cs, siendo los votantes de este último partido los más proclives a dicha actuación. Entre los votantes del PSOE también se prefiere esta posición frente a centrarse en mantener acuerdos con Podemos y con los partidos nacionalistas (pasa de un 42,5% a un 35,2%).

Entre los que consideran que deberían convocar nuevas elecciones, son los votantes de Vox los que más defienden esa postura, mientras que los votantes de Unidas Podemos son los principales defensores de centrarse en acuerdos con Podemos y los nacionalistas.
Por otra parte, se mantiene la valoración de la actuación de el Gobierno de España, con una nota media de 4 en relación con su actuación frente a la crisis del coronavirus. En abril la valoración fue de un 3,7 y en marzo, el primer mes de la crisis, de un 3,9, así que se ha mantenido estable en el tiempo.
Los que mejor valoración media otorgan al Gobierno son los votantes de Unidas Podemos en las anteriores elecciones (6,2), con una nota muy similar a la de los electores socialistas (6,1). Aunque estos empeoran su nota respecto a mayo, cuando fue de un 6,5, Por el contrario, las peores valoraciones son las que emiten los votantes de Vox (1,5). El PP se queda en un 2 y Ciudadanos en un 3,1.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios