¿Qué es un TCAE y cuáles son sus funciones?

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes con Covid-19
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
ATS - Archivo
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes con Covid-19

Un TCAE o un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es un profesional del área sanitaria que ha obtenido un título de grado medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería y que de forma tradicional ha obtenido el nombre de auxiliar de enfermería. 

Esta rama de estudios "le prepara formativamente para proporcionar cuidados a los pacientes y actuar en diversas áreas de la atención sanitaria formando parte de los equipos de enfermería, tanto a nivel comunitario como especializado", indican desde el Centro de Formación Profesional IFP

Se trata de una profesión con una gran demanda en el mercado laboral y un alto índice de empleabilidad en el área pública y privada. ¿Cuáles son sus funciones? El título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, las correspondientes enseñanzas mínimas y las competencias están reguladas en el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

¿Cuáles son sus competencias?

La competencia profesional, a nivel general, del TCAE es "proporcionar cuidados auxiliares a los pacientes y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente", subraya el decreto. 

Respecto a las competencias profesionales destacan las siguientes: 

  • Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociados a los distintos procesos de atención sanitaria relacionados con el ejercicio de su actividad profesional.
  • Realizar tareas administrativas y de organización de una consulta, por lo general del sector privado, evaluar las necesidades de productos y materiales fungibles o no, administrando sus existencias en la consulta, dentro de su ámbito de competencias.
  • Visión de conjunto y coordinada de las distintas condiciones sanitarias de los pacientes/clientes, cuidados auxiliares de enfermería a realizar, e instrumental y material utilizado en las distintas consultas, unidades y/o servicios.
  • Promover, a su nivel, la humanización de la asistencia sanitaria al paciente/cliente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
  • Realizar las tareas de ayuda e instrumentación en los equipos/gabinetes de salud bucodental.
  • Aplicar técnicas hidrotermales básicas, manejando, regulando y secuenciando los equipos e instalaciones correspondientes, observando los procedimientos establecidos y registrando e informando las incidencias y anomalías que se produzcan durante la realización de la terapia.
  • Potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e higiénico-sanitarios en la población.
  • Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al mismo, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información adecuado.
  • Valorar, a su nivel, la interrelación de las personas con la salud/enfermedad y sus aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.
  • Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con celeridad y serenidad las señales de alarma y aplicando los medios de seguridad establecidos.
  • Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.
  • Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.

¿Cuáles son sus funciones?

De esta manera, un TCAE tiene autonomía para la realización de determinadas funciones asignadas por profesionales de nivel superior. Una de sus funciones es el mantenimiento, conservación y limpieza del material sanitario, así como mantener las condiciones higiénico-sanitarias de la persona enferma y de su entorno

Por otro lado, tiene autonomía para la citación y el registro de los datos de los pacientes, para la aplicación de cuidados auxiliares de enfermería y de técnicas de primeros auxilios. Otras de sus funciones son: 

  • Administración de medicación por vía oral, rectal y tópica.
  • Participación en la preparación de la medicación (dispensación de unidosis, preparación de parenterales) bajo la supervisión del diplomado de enfermería.
  • Manejo, calibración, mantenimiento de uso y control del equipo y material a su cargo.

En base a sus unidades de competencia y conocimientos adquiridos, un TCAE puede optar por varias salidas profesionales tanto en centros públicos como privados. Así, puede incorporarse a la atención primaria y comunitaria, en atención especializada, en centros sanitarios o en organismos de servicios de asuntos sociales a nivel local, autónomo o estatal. 

Algunos puestos de trabajo relevantes que destaca el decreto son los siguientes: auxiliar de enfermería, auxiliar de balnearios, auxiliar de atención primaria y cuidados de enfermería a domicilio, auxiliar bucodental, auxiliar geriático, auxiliar pediátrico, auxiliar de esterilización, auxiliar de salud mental o de unidades especiales. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento