El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un plan de impulso del sector turístico dotado en total con 4.262 millones de euros y de los que la mayor parte -2.500 millones- se destinarán a permitir que las empresas turísticas puedan endeudarse, mediante una línea especial de créditos ICO.
El plan, que el Gobierno ha acompañado con una campaña para promover el turismo nacional este verano -'Descubre lo increíble'- no contempla medidas que reclamaba el sector, como la bajada del IVA turístico, incentivos fiscales o bonos vacacionales.
El turismo es uno de los principales motores de la economía española. Su peso en el Producto Interior Bruto -la riqueza del país- está por encima de los 150.000 millones de euros, lo que supone que la industria turística representa un 12,2% del PIB nacional. Sin embargo, el Ejecutivo ha invertido en la reactivación del sector para salir de l a crisis del coronavirus casi 14.000 millones de euros menos que Francia.
Exoneraciones fiscales en Francia
A mediados de mayo, el primer ministro de Francia, Edouard Philippe, anunció que el Gobierno galo pondrá en marcha un paquete de ayudas de hasta 18.000 millones de euros para la reactivación del sector turístico del país.
Entre las medidas del plan figura la movilización de 1.300 millones de euros en inversión directa de capital, mantener exoneraciones fiscales y permitir que las empresas del sector puedan seguir empleando el paro parcial al menos hasta finales de septiembre de este año. Más allá de esta fecha, el paro parcial permanecerá para las empresas que reanuden su actividad de una forma más lenta.
El proyecto del Ejecutivo francés, sin embargo, no recogía una de las reivindicaciones del sector de la restauración, que viene solicitando la aplicación del tipo reducido de IVA al 5,5% para fomentar la actividad ante la obligación de reducir el aforo de sus locales.
Italia destina 4.000 millones
Por su parte, Italia tiene previsto destinar 4.000 millones para financiar al sector turístico, de los que la mitad serán para que adecuar las instalaciones a la situación de emergencia sanitaria. En este apartado se incluyen además bonos de 500 euros para las familias con ingresos inferiores a los 40.000 euros anuales para gastar hasta final de año en hoteles y albergues de Italia.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios