
La Mesa per l'Ensenyament en Valencià (MEV) ha elaborado, con motivo del 25 aniversario de la aprobación de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV), un informe en el que denuncian la mínima aplicación de la ley y sus incumplimientos, así como diez propuestas de implicación de cara al futuro.
Según los responsables del informe, la LUEV, "más que normalizar y garantizar el uso del valenciano, ha tenido como auténtica función despenalizar aquello que durante la dictadura era un delito".
En este sentido, los miembros de la Mesa han destacado que, en estos últimos 25 años, el único objetivo de la LUEV que se ha cumplido "al cien por cien" es el de delimitar los territorios geográficos en los que se utiliza la lengua valenciana. Sin embargo, entre los principales incumplimientos, el informe denuncia que sólo el 1,2% del personal de la Generalitat, exceptuando en el ámbito educativo, tiene competencia lingüística en valenciano.
El informe señala también que sólo un 26,2% de los alumnos de la Comunitat recibe la educación en valenciano, de los que el 94% pertenece a la escuela pública y el 6% a la privada concertada, según datos del curso 2006/07. Asimismo, el diagnóstico elaborado por la MEV alerta de que 90.000 escolares que piden estudiar en valenciano cada año no pueden hacerlo por falta de oferta, según datos de Escola Valenciana.
Sentencias por la unidad de la lengua
Los miembros de la Mesa han criticado también a la Generalitat por "aislar el valenciano, combatir la unidad de la lengua" y no cumplir las 20 sentencias que, según indican, reconocen la unidad de la lengua y el nombre de catalán junto con el de valenciano.
En ese sentido, los portavoces de esta plataforma han denunciado que la LUEV es "una ley de mínimos que se ha aplicado al mínimo, incumplida en los deberes que se impone" y que anula la posibilidad de ejercer unos derechos "que no tienen unos deberes correlativos". CONSULTA AQUÍ MÁS
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios