El pasado fin de semana se levantó un dispositivo policial en la zona de Pesqueruela (Valladolid) en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga debido a un aviso sobre la presencia de un supuesto cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus). Algunos expertos creen que se puede tratar de un individuo de esta especie debido a las huellas y al nido encontrados, pero otros discrepan.
La principal sospecha de que no existe dicho cocodrilo en el Pisuerga es que no hay pruebas gráficas de un avistamiento directo. Desde SEPRONA Valladolid comunican a 20Minutos que la presencia real del animal es "poco probable" y que, aunque los dispositivos de búsqueda desplegados están orientados a encontrar al ejemplar, la realidad es que seguramente se trate de otro animal o de una falsa alarma.
"Improbable pero no imposible"
Alessandro Alviani, experto en Herpetología de Faunia comenta a 20Minutos que "no es imposible que haya un cocodrilo en el Pisuerga, pero sí improbable especialmente si hablamos de la especie del Nilo". "Puede que haya algún reptil de gran tamaño en esas aguas, pero se trataría quizás de un caimán sinensis (Alligator sinensis, originario de China) o el caimán del Mississippi (Alligator mississippiensis, americano) que podrían aguantar sin problemas las temperaturas del Pisuerga en una actividad baja de semi-hibernación".
Cualquiera de estas dos especies es mucho más probable de ser la buscada. "Sería muy difícil que fuese un cocodrilo del Nilo porque son animales tropicales que no aguantarían las temperaturas de ahora, estaría destinado a morir", comenta Alviani. De cualquier manera, el herpetólogo informa de que todas las especies de cocodrilo son "Relativamente agresivas, podrían potencialmente morder a alguien o incluso intentar comérselo, sobre todo dentro del agua", advierte.

El Pisuerga no se parece al Nilo
María José Luis, responsable de comunicación del Zoo de Madrid, comenta a este medio que respalda las discrepancias del SEPRONA y de Alviani y subraya que el hábitat natural de los cocodrilos del Nilo no es compatible con de la zona del río Pisuerga, ya que la temperatura de estas aguas es demasiado baja y complicaría mucho la supervivencia del animal.
"Tenemos un grupo de hembras de cocodrilo del Nilo en Faunia y son una especie que necesitan una temperatura para sobrevivir, alimentación y cuidados muy concretos. Es muy complicado que un ejemplar de esta especie sobreviva por sí solo en el medio natural del Pisuerga", comenta.
"Es importante, tranquilizar al público sobre la existencia de este animal en un río hasta que no se vean fotos de la misma y sean analizadas por expertos y también insistir en la no tenencia de especies exóticas, salvo en instituciones zoológicas donde son cuidadas por expertos", asevera.
La experta y el herpetólogo Alviani añaden que hay antecedentes a este caso que resultaron ser falsas alarmas y que podrían sentar las bases para usar el mismo calificativo con el caso del cocodrilo vallisoletano: "Hubo un caso hace un par de semanas que se creyó que había uno de estos reptiles en Andalucía, y resultaron ser dos piedras grandes", explican. "Creo que este caso es una falsa alarma como otras que ya ha habido", opina el herpetólogo.
Tráfico ilegal de especies
En caso de que finalmente se tratase de un cocodrilo, una de las preguntas que más podrían surgir es cómo llegó el animal originario de Egipto al río de Valladolid. La respuesta, según el SEPRONA, podría ser que el ejemplar viniese del tráfico ilegal de especies y escapase del lugar donde vivía en cautividad. Esta práctica, recuerdan las autoridades, es totalmente ilegal.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios