
Cinco historias entrecruzadas que describen un panorama desgarrador y que le ha costado al autor de la novela, el periodista Roberto Saviano, la amenaza de muerte por parte de los bosses (jefes) de la Camorra a causa de su acerada denuncia del Sistema.
Realismo peligroso

Se estima que en los últimos 30 años la Camorra ha ocasionado la muerte de unas 10.000 personas, y tanto las vendettas como las guerras contra otras organizaciones son habituales.
Su imperio no se limita al tráfico ilegal de drogas, armas o la prostitución, sino que se extiende a todos los sectores y niveles, desde la construcción hasta el turismo pasando por la exhibición cinematográfica.
Con influyentes vínculos a los estamentos del poder, también se calcula que genera unos beneficios de unos 150 millones de euros al año.
Tras la senda del Padrino

El cine siempre ha sentido especial devoción por la mafia o los gangsters, sea a través de los distintos clanes, por ejemplo, italianos, irlandeses, chinos o rusos, o de sus cabecillas y mercenarios. Y algunos de los más importantes han sido retratados con todo su esplendor y... ocaso.
Scarface, el terror del hampa , dirigida por uno de los mejores directores de la historia, Howard Hawk s, con Paul Muni como protagonista, fue considerada en 1933 como la primera gran película sobre el género gangsteril
Cinco décadas después, en 1983 Brian De Palma realizó El precio del poder , una nueva adaptación inspirada en la figura de Al capone.
Y si Tony Camonte era el nombre del personaje en la versión de los treinta, en la ochentera Al Pacino encarnó al personaje pero con el apellido cambiado, Tony Montana. Fue un fracaso en taquilla durante su estreno, pero con el paso del tiempo se ha erigido en uno de los títulos de mayor culto entre los aficionados.
De Palma siguió con Los intocables de Eliot Ness (1987), y repetió con Al Pacino en otra notable película, Atrapado por su pasado (1993).
Lo mejor del hampa

Sergio Leone , popularizado gracias a los spaguetti-westerns, también realizó su obra magna, y póstuma, en 1984 con las casi cuatro horas de metraje de Érase una vez en América . De nuevo, un clamoroso fracaso durante su estreno, pero ganándose una merecida reputación al cabo de pocos años.
Los también oscarizados hermanos Coen, Joel y Ethan , crearon su particular homenaje en la estupenda Muerte entre las flores (1990) y el gran John Huston hizo lo propio en El honor de los Prizzi (1985).
Robert de Niro , el actor predilecto de Scorsese, se pasó a la dirección para retratar Una historia del Bronx (1993). Donnie Brasco (1996) nos infiltraba también en las redes mafiosas de la mano de Johnny Depp y Al Pacino. O Abel Ferrara nos mostraba veladamente en El funeral (1996) el silencioso pero relevante papel de las mujeres como soporte de sus esposos mafiosos.
Tampoco ha podido resistirse el canadiense David Cronenberg que en los últimos años ha dejado de lado el género fantástico y de terror, que tanto renombre le había otorgado, para adentrarse, directa o indirectamente, en los engranajes mafiosos con Una historia de violencia y Promesas del Este .
Sin olvidar otro de los grandes clásicos del género, la extraordinaria Los violentos años 20 , que dirigió otro gran director, Raoul Walsh , en 1939 con los inolvidables James Cagney y Humphrey Bogart como estrellas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios