
Son carteles realizados con motivo de sus exposiciones, diseñados por el propio artista, que les daba gran importancia y se ocupaba también de la tipografía y del proceso de impresión, en general en serigrafía o litografía -y no en offset como se suelen hacer-, en ediciones numeradas y firmadas y que forman parte de su obra gráfica.
Salvador Victoria, formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, formó parte del grupo de artistas plásticos renovadores de Valencia y estuvo muy vinculado a esta ciudad, donde expuso en diversas ocasiones.
Serigrafías
Entre las serigrafías destacan las de la exposiciones en la Galería Juana Mordó de Madrid y Carmen Durango de Valladolid y el primero de los carteles es de una colectiva realizada en 1957, en París, en el Colegio de España, junto con Eusebio Sempere, Doro Balaguer y Joaquín Ramo.
Y el último del año 2000. "La exposición -ha manifestado Jesús Cámara, director del Museo Salvador Victoria- permite seguir la trayectoria del pintor, con las distintas etapas de su labor creadora, ya que la mayoría reproducen obras del artista". Uno de los carteles no corresponde a ninguna exposición, es una serigrafía que diseñó por encargo de su amigo José Antonio Fernández-Ordoñez para un homenaje en 1975 a Eifell en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, en el que aparece la famosa Torre Eifell.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TERUEL
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios