
Para ello, han usado un ion de estroncio -un átomo cargado eléctricamente- atrapado en un campo eléctrico. La medición sobre el ion dura apenas una "millonésima de segundo", pero los investigadores han conseguido hacer una "película" del proceso reconstruyendo el estado cuántico del sistema en diferentes momentos y los resultados han confirmado una de las predicciones más sutiles de la física cuántica, informa la US en un comunicado.
"El experimento es interesante por dos motivos: muestra que el cambio del estado cuántico durante una medición no es instantáneo, como muchos creen, sino que ocurre gradualmente y, además, demuestra que las mediciones cuánticas que preservan los estados cuánticos con máxima información son procesos reales que ocurren en la naturaleza y no simples idealizaciones teóricas", ha explicado el profesor del departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Sevilla, Adán Cabello.
La física cuántica trata de los sistemas microscópicos como los átomos y las partículas de luz y es una teoría que permite calcular las probabilidades de los resultados posibles de cualquier medición sobre estos sistemas. "Sin embargo, lo que sucede durante la medición era un misterio", ha añadido. Ahora, el hallazgo se ha publicado en la prestigiosa revista 'Physical Review Letters'.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios