
La Junta Vecinal de la Entidad Local Autónoma (ELA) y la Asociación de Comerciantes de la localidad gaditana de Zahara de los Atunes, han promovido una campaña para fumigar sus playas con lejía para que los niños puedan pasear.
Esta decisión ha sido rechazada por los responsables provinciales de la Junta de Andalucía y por colectivos ciudadanos por el daño que provoca a las dunas y al ecosistema. El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, ha pedido "un poco de sensatez" y se sorprende por la decisión de fumigar estas playas. "¿Cómo se puede fumigar una playa, están pensando en lo que están haciendo. A veces es difícil de entender algunas conductas avaladas por responsables políticos", ha subrayado.
El presidente de la Entidad Local Autónoma de Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, ha manifestado en declaraciones a Canal Sur que fumigaron la playa con lejía con la intención de proteger a los menores que pudieran pasear junto al mar, aunque admite que ha sido una actuación equivocada. Una actuación que ha desatado la polémica en redes sociales y en la localidad.
En Zahara (Cádiz) le han echado lejía a las playas. ¿QUIÉN TOMA LA DECISIÓN DE FUMIGAR LAS PLAYAS (que llevan 40 días vacías) CON LEJÍA?
— Guille Casquero (@GuilleCasquero) April 28, 2020
Somos tontos de manual. Pero de manual.
La naturaleza se recupera en muchas zonas, gracias a la ausencia de humanos. Pues nada, fumigamos las playas con lejía para joder a aves y demás microorganismos, en playas por las que no ha pasado nadie en 40 días.
— 🅹🅾🅷🅽 🆂🅼🅸🆃🅷 😷 (@NoMePeguesMucho) April 28, 2020
Zahara de los Atunes, Cadiz. 👏👏👏👏
Óscar a la inteligencia.
Por otro lado, según recoge La Cope, que la Agrupación de Voluntarios Trafalgar, ha denunciado "el grave perjuicio al ecosistema de la zona", ya que son muchas las especies que pueden correr peligro por culpa del vertido de lejía en la zona.
"Han arrasado los espacios dunares y han ido contra todas las normas. Ha sido una aberración lo que han hecho, teniendo en cuenta además que el virus vive en las personas no en la playa. Es una locura lo que han hecho contra la propia playa", explica Maria Dolores Iglesisa, la presidenta de la asociación.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios