
Según ha explicado Eva Santos, profesora de la Facultad de Bellas Artes y miembro del grupo, se trata de "una invitación a la participación comunitaria para adornar esos espacios privados que durante el confinamiento nos están permitiendo un contacto social".
La investigadora, promotora de la iniciativa junto a la también docente Eva Mesas y a la estudiante Ana Pérez, señala que "los balcones toman protagonismo a las ocho en nuestra manifestación de agradecimiento a las personas que hacen las labores imprescindibles en estos días. Pero ellos y ellas se desplazan cada mañana, cada tarde o noche por calles vacías, vaciadas por el estado de emergencia".
"Vestir los balcones invita a poner una nota de color en sus trayectorias, nos propone crear, con los recursos que tenemos, y adornar nuestras fachadas, para hacer de ellas un gran lienzo de color. Es un modo de arropar a quienes nos cuidan, pero también de expresarnos", ha añadido.
PROYECTAR MICORRELATOS PARA "SENTIRNOS MÁS JUNTOS"
Ese mismo objetivo, crear comunidad, es el que llevó a finales de marzo a este mismo grupo de investigación, en colaboración con la Asociación de Vecinos de Vistabella y el AMPA del colegio del barrio, a invitar a los vecinos y vecinas a escribir y compartir relatos relacionados con la crisis de coronavirus.
Los textos recibidos fueron ilustrados de manera colaborativa y proyectados desde las ventanas cada día a las ocho de la tarde por aquellas personas que decidieron sumarse al proyecto. La idea era, según describen los investigadores Ignacio López y María Abellán, "proyectar algo que, aunque en la distancia, nos hiciera estar un poco más juntos". Los textos y las ilustraciones pueden visitarse ahora en '
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios