
La Organización Mundial de la Salud (OMS) facilita un listado que recoge todos los síntomas del nuevo coronavirus Covid-19, entre los que destacan como principales la fiebre, el cansancio y la tos seca, aunque en las últimas semanas ha localizado otros que también hay que tener en cuenta.
Según este organismo de la ONU es importante tener en cuenta, siempre partiendo de la base, de que “afecta a cada persona de forma distinta” y de que el grupo de mayor riesgo lo conforman los mayores de 60 años:
Falta de aliento
Respirar es una acción que, en circunstancias normales, no tiene que requerir esfuerzo. Por eso, el hecho de que una persona tenga dificultades para inhalar y exhalar aire puede ser un indicador de que porta el virus.
Achaques
Este es otro de los síntomas que la OMS ha incluido en su página web. Los achaques se manifiestan mediante una indisposición o alteración de la salud que es leve y pasajera.
Dolor de garganta
Junto a la tos seca, el dolor de garganta es otro de los síntomas que pueden estar presentes si una persona está infectada de Covid-19.
Diarrea
Las evacuaciones de vientre líquidas y frecuentes también son otra señal, aunque la OMS recalca que serán “muy pocas las personas” que la presenten.
Náuseas
Al igual que sucede con la diarrea, la organización indica que es muy extraño que una persona afectada por el virus presente esta sintomatología, aunque en algunos casos se puede llegar a dar.
Secreción nasal
La salida de material líquido-mucoso por la nariz también es un síntoma poco común, pero la OMS lo ha incluido en su listado.
Otros síntomas: falta de olfato y gusto
La OMS no recoge oficialmente la anosmia -pérdida del sentido del olfato- y la ageusia -pérdida del sentido del gusto- como síntomas del coronavirus, aunque un estudio de la Sociedad Española de Neurología reconoce que estos síntomas podrían tener relación, después de haberse detectado casos con estos síntomas.
Conjuntivitis
Expertos en oftalmología también vinculan la conjuntivitis al coronavirus. Aunque no está reconocida por la OMS como síntoma del virus, el catedrático de Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, Jorge L. Alió, ha avisado de que el nuevo coronavirus puede debutar como una conjuntivitis, como así ha ocurrido al 20% de las personas infectadas.
Dificultad para hablar y moverse
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de 'Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus' para incluir la dificultad de hablar o moverse como nuevos síntomas relacionados con el COVID-19. La OMS recuerda que "cualquier persona" puede contagiarse del virus y caer "gravemente enferma", por lo que destaca la necesidad de que todos aquellos que tengan fiebre o tos y, además, respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse soliciten atención médica inmediatamente.
Lesiones dermatológicas
En las últimas semanas se están realizando seguimiento exhaustivo a pequeñas lesiones dermatológicas en los pies, sobre todo localizadas en niños y adolescentes, que podría ser un síntoma del contagio de coronavirus. Por ello, el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos ha establecido un protocolo para sus 7.500 profesionales con el objetivo de que sepan actuar ante esos casos y se ha creado un registro de casos.

Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios