
Se trata de un protector facial impreso en 3D que protege toda la cara y se coloca sobre una máscara quirúrgica convencional. Protege los ojos y bloquea más eficazmente la propagación de gérmenes. El tiempo de producción de cada una de las máscaras es en torno a una hora.
Los materiales necesarios para la fabricación de estas máscaras son acetato, filamento de impresoras 3D y gomas elásticas de mercería. El Ayuntamiento ha indicado en un comunicado que gracias a las impresoras 3D se pueden fabricar estas máscaras de protección de manera "fácil y segura".
Las primeras unidades serán destinadas a los sanitarios del centro de salud Carlos Sierra y la Residencia de Mayores Purísima Concepción y, a partir de ahí, la prioridad serán aquellos centros y colectivos que más lo necesiten.
Los materiales para la fabricación de estas máscaras de pantalla están siendo financiados por el Ayuntamiento de Baeza y con la colaboración altruista de los comercios locales.
Desde el Consistorio se ha animado a todas las personas que quieran participar en esta iniciativa y dispongan de impresoras 3D en casa a que se pongan en contacto con el Ayuntamiento de Baeza.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios