El Gobierno aprovecha la crisis del coronavirus para acelerar indultos

  • Los partidos de la oposición critican la medida aludiendo a los presos del procés.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados (archivo)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados (archivo)
Pool

El Gobierno ha decidido dar vía libre a la tramitación de indultos "por razones de interés general", después de que su tramitación quedara en suspenso con la declaración del estado de alarma decretada por la pandemia de coronavirus, una decisión que ha sido criticada por los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP) y Vox. 

El secretario general de los populares, Teodoro García Egea, expresaba este sábado a través de su cuenta de Twitter que, "mientras los ciudadanos piden guantes, mascarillas y equipos de protección, el Gobierno considera importante conceder indultos y sentar a Iglesias en el CNI. Nunca un Gobierno estuvo más alejado de su pueblo en el peor momento".

De esta forma, García Egea ha censurado también la inclusión en el decreto del estado de alarma del cambio que permite que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, forme parte de la comisión sobre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), medida que será recurrida por los populares ante el Tribunal Constitucional.

Por su parte, Vox, que ya recurrió a finales de febrero ante el Tribunal Supremo la inclusión del vicepresidente segundo en esa comisión, se ha sumado a las críticas por la reanudación de los indultos por parte del Gobierno y señala a los encarcelados por el "procés" como "los grandes beneficiados".

"La gente muriéndose y el Gobierno pensando en cómo salvar de la cárcel a los delincuentes golpistas. Pagando favores y olvidándose de la salud de los españoles", señala Santiago Abascal en un mensaje que acompaña con la imagen de la resolución publicada hoy en el BOE.

Según una resolución publicada este sábado en BOE de la subsecretaría del Ministerio de Justicia, encargada de preparar los expedientes antes de elevarlos al Ministerio de Justicia, con el estado de alarma se suspendieron, con determinadas excepciones, todos los plazos administrativos.

Cuatro días después se publicó un real decreto que habilitó a la administración a acordar motivadamente la continuación de aquellos procedimientos administrativos considerados "indispensables para la protección del interés general" y en ese marco se dicta la resolución de Justicia.

El interés general, se explica, es "la consecución de la justicia material", por lo que "se considera imprescindible la tramitación de estos procedimientos para dar una respuesta adecuada a los ciudadanos que los insten, evitando los perjuicios que pudieran irrogarse por la suspensión".

Se reanudan así todos los procesos para solicitar y conceder el indulto que estaban en tramitación cuando se decretó el estado de alarma y los que hayan pedido o se pidan después de esa fecha.

También desde Ciudadanos surgieron críticas a la medida, con el diputado autonómico de la Comunidad Valenciana, Toni Cantó y el eurodiputado Jordi Cañas publicaando sendos tuits sobre la decisión.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento