Madrid cancela las vacaciones a sus sanitarios... y los funcionarios piden ya el "estado de alarma" por el coronavirus

Las inmediaciones del hospital La Paz durante la crisis del coronavirus.
Las inmediaciones del hospital La Paz durante la crisis del coronavirus.
Jorge París | Jorge Paris

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado este jueves que el Gobierno decrete el estado de alarma ante la crisis sanitaria por el coronavirus y ha exigido que se contrate de forma urgente a 25.000 profesionales sanitarios para hacerle frente a la pandemia.

CSIF ha aseverado que sólo en la Comunidad de Madrid, la más afectada por la pandemia, son necesarios 3.000 profesionales más "ya que la situación es de una sobrecarga que empieza a ser insostenible".

"Los grandes hospitales están a punto de colapsar, faltan medios, urge reforzar los teléfonos de emergencia e incluso se están habilitando espacios como gimnasios para prestar asistencia, ha subrayado el sindicato en un comunicado.

El sindicato de funcionarios ha calificado de "fundamental" que los hospitales privados se pongan al servicio de las necesidades de la sanidad pública, "ya que el escenario está cambiando por horas y se necesitan refuerzos".

CSIF ha explicado que todos los permisos a los profesionales se han suspendido desde este jueves y se ha dado luz verde para que puedan doblar jornadas, los sanitarios están exhaustos y la situación es de "máxima tensión".

Asimismo, ha pedido que se reduzca el acceso a todas las prisiones y que tanto policías como bomberos y personal de emergencias tengan a su disposición material de protección. 

Madrid suspende las vacaciones a sus sanitarios

La Consejería de Sanidad ha comunicado este jueves a los sindicatos la suspensión de permisos y licencias de vacaciones al personal sanitario por el avance de la epidemia de coronavirus, y autoriza a los centros a flexibilizar las jornadas laborales según las necesidades.

Estas instrucciones, de aplicación desde este jueves, se enviarán a todos los centros sanitarios y estarán sujetas a modificación en función de la evolución de la epidemia, han dicho a Efe fuentes sindicales tras la reunión extraordinaria de la mesa sectorial de Sanidad celebrada hoy con Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y UGT.

La Administración ha expuesto en la mesa que el avance de la epidemia hace "necesarias e imprescindibles una serie de medidas extraordinarias y excepcionales, a implantar temporalmente, sobre la concesión de permisos y licencias para el personal de instituciones sanitarias" del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

Ello supone la suspensión de permisos y licencias de vacaciones, días adicionales por antigüedad y días de libre disposición, así como las excedencias, aunque se mantienen los ya concedidos.

Para CCOO, anular los permisos y licencias "puede agravar la situación y provocar más bajas", ya que los trabajadores "también necesitan descansar y conciliar", máxime estando cerrados los colegios y habiendo unidades familiares en que "dos o más miembros forman parte de las plantillas del Sermas".

Por ello, CCOO reclama a Sanidad que "contrate sin restricciones para afrontar la carga asistencial de la pandemia y no comprometer la salud de los trabajadores". Además, considera que la falta de plantillas "ahora es mucho mayor, porque se están disponiendo mayor número de camas que estaban cerradas y urge dotar de más personal y de personal de refresco que atienda ese incremento".

El sindicato médico Amyts, por su parte, considera "preocupante" la suspensión de los permisos, dado "el agotamiento del personal", según el secretario general Julián Ezquerra, para quien "es momento de entender que el derecho a la salud prima sobre los derechos laborales individuales".

Sin embargo, "exigimos que esto sea recompensado cuando todo pase, que se nos devuelva el exceso, que se nos gratifique en la medida en la que sea necesario", añade el secretario para luego trasladar "ánimo" a los profesionales y que exijan "medios de protección adecuados para intervenir con seguridad".

Desde UGT, por supuesto "acataremos, por la responsabilidad que nos compete asumir en esta situación, pero seguiremos reivindicando la necesidad de incremento de plantillas que situaciones como la que desgraciadamente estamos viviendo ponen en evidencia", explica su responsable de Sanidad, Julián Ordóñez.

Ayuso plantea fabricar sus propias mascarillas y guantes 

La Comunidad de Madrid propondrá al Gobierno central "alternativas" para proteger a los sanitarios en los hospitales ante el pico de contagios por coronavirus que se prevé para el fin de semana, entre ellas la fabricación propia de material de protección, como mascarillas y guantes.

Así lo ha planteado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en dos entrevistas en Telecinco y Antena3, en la que ha reconocido que este material "va a faltar" este fin de semana porque "va a haber un pico" de contagios, motivo por el cual el Ejecutivo madrileño "hará propuestas" al Ministerio de Sanidad "para buscar la fabricación propia" de estos materiales o "buscar otros lugares" donde adquirirlos.

En este sentido, la presidenta ha recordado que la Comunidad está preparando un plan sanitario para los 102 hospitales de la región, que contempla medidas como triplicar las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y las hospitalarias con el fin de atender un repunte de pacientes afectados por el coronavirus.

También ha avanzado Ayuso que este jueves habrá una reunión con los gerentes de los servicios de salud para ver cómo optimizar los recursos con los que ya cuenta el sistema, por lo que ha pedido que la gente "no se altere ni tenga miedo" porque la sanidad "no va a fallar", pero hay que "evitar un aluvión masivo de contagios" y por ello se están tomando medidas "tan estrictas".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento