El trabajo de la investigadora muestra las actitudes de las mujeres, protagonistas en el escenario de la base americana en la población de Rota, reconfigurando propósitos, lugares comunes y trayectorias vitales, así como las estrategias utilizadas para sortear los obstáculos que por su condición de mujeres se les planteaban en una situación de profundo cambio social.
El jurado ha concedido un accésit a María Sol Calandria, por el trabajo de investigación 'Infanticidios, honor y género en Argentina (1886-1921)'. Este trabajo aborda el infanticidio en Argentina desde múltiples dimensiones. Se sitúa en la intersección entre la historia social de la justicia y los estudios de género y analiza las tensiones entre la construcción social de la maternidad, el discurso jurídico y las prácticas sociales, han explicado desde la UMA a través de un comunicado.
El jurado ha estado formado por la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la UMA, Isabel Jiménez Lucena; la jefa de servicio del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, Rosario Moreno, las integrantes del SEIM, Dolores Ramos, Rosa Romojaro, Carlota Escudero y Alicia Marchant, la profesora de la Universidad de Granada, Cándida Martínez y la profesora de la Universidad de Córdoba, María Rosal Nadales.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios