El pasado se puede ver y se puede tocar. El pasado vive en Pinto, a las afueras de Madrid, en los platós de Cuéntame cómo pasó (La 1, jueves, a las 22.00 h). Los miembros del equipo de la serie son expertos en recrear el ayer. Son los arqueólogos de nuestra historia reciente.
Pero ¿cómo se reproduce un barrio de los setenta?, ¿cómo se elaboran los guiones? Cristina Lago, jefa del departamento de documentación, tiene las respuestas: "Cuando empezamos la serie en el año 2000 creamos un fondo de hemeroteca con todos los periódicos desde 1968. Los hechos que ahí se cuentan son los que sostienen el guión".

Pero una vez ideado hay que ponerlo en pie, y de eso se encarga Gonzalo Gonzalo, el director artístico. "Antes de empezar buscamos un barrio para los exteriores, pero en Madrid no quedaba nada, todos los edificios tenían las terrazas cerradas, así que construimos uno nuevo en 15 días" cuenta. El primero se construyó en unas instalaciones en Barajas y "si entrabas a un portal te suicidabas, porque las puertas daban a una carretera" recuerda.

La ambientación de la serie es casi autobiográfica: "Yo tengo los recuerdos y las experiencias, he vivido en pensiones, en pisos alquilados... el equipo, que es más joven, se documenta" hace ver el director artístico.
Además, a los actores hay que vestirlos de época, y de eso se encarga Ariela Labra, del departamento de vestuario: "Hay una parte de las prendas que confeccionamos, otra que se adapta y otra que se compra en tiendas de segunda mano». «Además, nosotros reproducimos y creamos complementos de época", agrega.

Para dar el toque final, para que el pasado cobre vida, sólo queda el maquillaje y la peluquería, es decir, el negociado de Carla Orete. "Antes, los rostros eran más marcados, más diferenciados por sexos, menos andróginos", asegura. Los niños son los que menos trabajo requieren: "Sólo les ponemos unos granitos si están en la pubertad, pero por lo general no los maquillamos".De media se tarda una hora en preparar un personaje.

Cifras de 'Cuéntame cómo pasó'
- Es la serie más premiada de TVE y está producida por el Grupo Ganga (creadores de Desaparecida).
- Ha sido adaptada en Italia, Portugal y Bulgaria.
- Esta décima temporada está inmersa en 1976 y como acostumbra, es un éxito de audiencia.
- Este curso acumula ya una media del 24% de share y más de cuatro millones de espectadores.
- Más de 100 personas componen el equipo técnico.
- Recibe entre 7 y 10 peticiones diarias de medios de comunicación.
- Llevan 7 años de rodaje y 10 temporadas.
- En la serie todo funciona de verdad, coches, imprentas, televisores...
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios