Amina Ibrahim, de Etiopía, vive sin acceso a las tecnologías o a las herramientas que le permitan entender por qué una gran sequía asola el Cuerno de África desde hace años, causando la muerte del ganado y la pérdida de los cultivos. Criaba camellos, cabras y ovejas, pero ahora sobrevive gracias a las ayudas de las ONGS que les han facilitado carnets para obtener alimentos con los que sobrevivir.
En Chad, Haoua Ousmane tuvo que huir de su hogar tras un ataque de Boko Haram. Vivir cerca de un punto de agua le ha ayudado a empezar de cero, y ahora se dedica a vender leña. En la República Centroafricana, Celine Yandoma vive en el campo de desplazados de Batangafo, donde tiene acceso a comida y agua. Huyó de su casa con sus hijos y sus sobrinos tras ver como un grupo de rebeldes la quemaba y mataba a su marido y sus hermanos.
Estas son solo algunas de las historias de supervivencia que se esconden detrás de una problemática mundial: la escasez de agua. Según los datos que maneja Oxfam Intermón, tres de cada diez personas en todo el mundo carecen de agua potable en su hogar, lo que se traduce en más de 2.000 millones de personas sin un servicio de agua básico.
Entre estas personas, en muchas partes del mundo, las mujeres y las niñas destinan horas en ir a buscar agua potable, con lo que no pueden realizar otras actividades como ir a la escuela o cultivar alimentos, lo que perpetúa su condición de pobreza. La otra realidad es beber agua contaminada de arroyos y lagos, foco de enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería, el dengue o la malaria y responsable de un importante número de casos de malnutrición y diarrea.
Kilómetros por agua
El derecho al agua, que abarca desde el aprovisionamiento de agua potable en situaciones de emergencia hasta el acompañamiento a comunidades para que puedan desarrollar infraestructuras que les permitan contar con agua corriente de manera permanente, es uno de los pilares más importantes en los que Oxfam Intermón desarrolla su actividad.
Para contribuir a este objetivo, uno de los eventos más importantes es la celebración del Oxfam Intermón Trailwalker, una prueba deportiva que busca recaudar donativos para desarrollar proyectos en África y América Latina y que se celebra en 11 países por todo el mundo, entre ellos España, donde se realiza desde 2011.
Pero no se trata de una prueba solidaria convencional: además de obtener fondos a través de la inscripción, los inscritos en la carrera (en equipos de 6 personas: 4 caminan o corren y 2 participan de apoyo) deben conseguir 1.500 euros en donativos entre familiares y conocidos y aportarlos para poder participar en el reto Trailwalker, que se celebra en la Sierra de Guadarrama en Madrid y en la Via Verda en Girona a mediados de mayo y principios de junio, en modalidades de 100, 50 y 10 kilómetros.