
En el acto han estado presentes los nietos del hermano menor del poeta, Carlos y Mercedes Lecea Machado, además de la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, y Antonio Ruiz, miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. También han acudido varios grupos aficionados a la poesía como 'Nómadas del verso', que han recitado los fragmentos correspondientes al comienzo y final de 'La tierra de Albargonzález', publicado dentro del poemario Campos de Castilla.
Y es que el 22 de febrero de 1939, siendo Miércoles de ceniza, Machado fallecía en el exilio en Francia tras un largo viaje huyendo de la Guerra Civil española.
La Casa-Museo Antonio Machado, "única en toda España", según ha destacado la alcaldesa, Clara Luquero, lleva desde 1959 realizando homenajes al poeta coincidiendo con la fecha de su fallecimiento
El poeta Antonio Machado llegó a Segovia en 1919 y pasó 12 años en la ciudad, donde escribió gran parte de su obra teatral y donde conoció a su nueva musa, Pilar de Valderrama, más conocida como Guiomar.
Fue profesor de francés en el Instituto General y Técnico, el actual IES Mariano Quintanilla entre 1919 y 1932 y pronto comenzó a relacionarse con un grupo de intelectuales de la ciudad. Con ellos fundó la Universidad Popular Segoviana, una experiencia educativa pionera en España, que proponía acercar la cultura al pueblo.
El último gran acontecimiento de los años de Machado en Segovia ocurrió el 14 de abril de 1931, fecha de la proclamación de la Segunda República española. El poeta fue requerido para ser uno de los encargados de izar la bandera en el balcón del Ayuntamiento.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios