
¿Hay algo de lo que le acusen injustamente sus allegados?
Quizás de un exceso de perfeccionismo. Una exigencia un poco desmedida a la hora de dar el callo en el trabajo, pero va remitiendo con la edad y voy dando prioridades a otras cosas. Lo que me ha perseguido a lo largo de 25 años de carrera es la obsesión porque todo quede perfecto y eso te hace ser a veces un poco injusto con tus relaciones personales que son las que importan de verdad.
Me apasionó la historia y el proyecto rezumaba calidad por los cuatro costados. Mi personaje es un reto porque tengo que ponerle cara al poder y, por lo tanto, no puede haber fisuras.
¿Su personaje es un político corrupto?
No, esa es una información que parece que se filtró mal. Joaquín de la Torre es un hombre muy ambicioso, un tiburón de la empresa que estuvo metido en política tiempo atrás y que ahora regresa con un proyecto que él considera ganador.
Este personaje da un giro con lo que había hecho hasta ahora
Nunca había hecho de político, pero no se me da mal porque estoy haciendo en teatro al rey Claudio en Hamlet así que este otoño-invierno de poder estoy bastante cargado.
¿Qué referentes ha tomado para perfilar su personaje?
Mario Conde o un Adolfo Suárez.
En ningún momento hemos querido buscar una ideología extremista y, aunque no está especificado, pongamos que es de centro. Lo evitamos por interés propio para no quitarnos una parte de la audiencia que pueda sentirse molesta porque el personaje sea de un color u de otro.
¿Para prepararse el personaje ha tenido que estudiarse los discursos políticos?
Sí, ahora no me pierdo ni 59 segundos ni Tengo una pregunta para usted. De todas formas, ya había hecho en teatro a Eurípides y tuve que estudiar a todos los sofistas. En eso era un gran maestro Felipe González y a él me lo he estudiado mucho también.
¿Le ha cambiado la opinión sobre la clase política?
No, pienso que hay de todo en todas las profesiones.
¿Admira a algún político en particular?
A mí me gusta José Luis Rodríguez Zapatero. Es un político que me interesa porque escucha. No es como los políticos en general que van con su lección aprendida y no escuchan.
La erótica del poder. ¿Le van a perseguir también las mujeres?
Está claro que el poder levanta erotismo. Me perseguirán como actor que es lo que soy, pero no porque haga de político.
A usted trabajo no le falta...
Desde que comencé hace dieciséis años nunca le hice asco ni a la televisión, ni al cine, ni al teatro y por eso siempre he tenido trabajo. Siempre intenté ser un actor todoterreno y manejarme en los tres medios. Además, creo que es donde sigues aprendiendo y creciendo.
¿Qué sabor de boca le dejó RIS?
Muy bueno porque aprendí mucho de policía forense. Lo maravilloso que tenemos los actores es el privilegio de vivir otras vidas y sacar conclusiones. Tuvimos un poco de mala suerte a la hora de emitir porque fue cuando estaba todo el fenómeno de Escenas de Matrimonio y hay cuatro series en otras cadenas compitiendo.
BIO: Nació el 14 de agosto de 1957 en Madrid. Ha participado en series como Periodistas, RIS Científica, Hermanos de Leche o Brigada Central.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios