La paella valenciana envasada ya no podrá llevar "arroz de China"

  • En abril entra en vigor un ordenamiento que obliga a detallar la procedencia del ingrediente principal.
Paella de atún en lata
Paella de atún en lata
SAN MARINO

La comida envasada puede (¿suele?) tener truco. Una fabada asturiana sin compango o una paella valenciana con arroz chino. Puede pasar también con las bebidas. Ahí está el caso de un “lambrusco” que en su etiqueta indica “italiano” pero que se ha elaborado con uvas de otro país.

Todas ellas son prácticas que tienen los días contados. La Unión Europea quiere ponerle fin al considerarlo engaño y el próximo 1 de abril entrarán en vigor una serie de pautas con el fin de atajar la “información alimentaria engañosa” y que induce a error al consumidor, según indican los reglamentos.

Básicamente, lo que quiere el ordenamiento europeo es que aquellos alimentos que en su envase o etiquetado indiquen un país de origen o procedencia, detallen también la procedencia de su ingrediente primario o principal si es diferente. Cuenta EFE que el reglamento es breve, apenas tres folios, y en él se especifica cómo se indicará la procedencia de ese ingrediente, lo que se puede hacer con referencias como “UE”, “fuera de la UE” o “UE y fuera del a UE”, entre otros.

También se puede optar por indicar que el ingrediente primario no es originario del país de procedencia del alimento. Esa brevedad de la norma ha hecho que la propia Comisión añada un documento más amplio, con preguntas y respuestas, que resuelve dudas.

Indicar el origen del ingrediente más importante

Hay muchos detalles, y algunos curiosos como que este reglamento no tienen que cumplirlo alimentos que indican literalmente un origen pero son tan famosos a nivel mundial que el consumidor ya no los asocia a su origen, como es el caso de la salchicha de Fráncfort. Tampoco es necesario, por el momento, que se adhieran a la norma marcas registradas con indicaciones de procedencia aunque la UE se reserva la opción de adoptar disposiciones específicas posteriores.

La UE considera que los consumidores no asocian con el origen de un alimento expresiones como “envasado en” por lo que ese etiquetado sale de la norma pero, sin embargo, sí tendrán que indicar el origen del ingrediente primario los que usen fórmula “hecho en” o “producido en”.

El uso de símbolos nacionales, los colores de una bandera, monumentos, paisajes y hasta personas famosas en el envase de un alimento son indicadores del origen y, por consiguiente, se ve afectado por la normativa comunitaria. No obstante, en ese último caso, la norma es más laxa y permite que se evalúe cada caso independientemente para valorar si es necesario o no detallar el origen del ingrediente principal.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento