
Soledad Lorenzo, Concha Jerez, Ana Mendieta, Helena Almeida... Como ellas, muchas mujeres del arte pasan totalmente desapercibidas para buena parte de la población. Sus nombres no suenan tanto como los de sus colegas varones, hay pocas referencias o exhibiciones sobre ellas. Son "las grandes invisibilizadas", según Concha Mayordomo, artista plástica, activista feminista y presidenta fundacional de la asociación Blanco, Negro y Magenta.
Su último proyecto, que lleva diez años gestando, se expone hasta el 21 de febrero en Madrid (Espacio Miguel Delibes, Alcobendas) y pone de manifiesto esta inaudita "carencia" que, según explica a 20minutos, es más aguda en España: "Desde La Roldana a Maruja Mallo había un vacío increíble". En la muestra hay 151 retratos, unos a lápiz, otros a tinta, "de trazo libre" y realizados a partir de cuadros o fotografías. 151 rostros de mujer.
Hace unas semanas, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, anunció más adquisiciones de obras de mujeres artistas y un propósito de enmienda para revertir esta desigualdad histórica en las pinacotecas. "Hay un sentimiento general de querer rescatarlas y, de hecho, hay muchas mujeres que estamos trabajando en esto", recuerda Mayordomo.
Su selección partió de un "criterio personal" y después todo fue seguir "el hilo". Tiene un blog en el que, además, comenzó a publicar las biografías de todas esas Mujeres en el Arte, pintoras, escultoras, fotógrafas, mecenas, galeristas o teóricas. Ya lleva 320 perfiles. "Es como un vicio. No puedo dejar de hablar de una, de otra... Tengo por lo menos 500 en espera", añade.
Dibujos y blog convergen en la muestra a través de la tecnología. Cada retrato incluye un código QR que, leído con el teléfono móvil, lleva en el momento a la biografía correspondiente del blog. "Hablamos de mujeres casi desconocidas en su mayoría. Me parecía que aunar las dos situaciones era el complemento perfecto", dice la artista, que se declara "admiradora absoluta" de Mallo (1902-1995), pintora vanguardista y máxima exponente del surrealismo.
El visitante reconocerá, no obstante, caras como las de la exministra Carmen Alborch o la pintora Frida Kahlo. Porque en la muestra no solo hay españolas, sino un plantel de mujeres de habla hispana y portuguesa o que han tenido una relación especial con nuestro país, por ejemplo, Leonora Carrington.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios