
Picasso fué un artista muy prolífico, e incansable. Nunca dejó de pintar y esculpir, y así lo demuestran las más de 2000 obras de arte gráfico que de él se conservan.
Suyas son, además, algunas de las pinturas más conocidas por todos, estudiadas generación tras generación por jóvenes de todo el mundo: El Guernica, El Arlequin, etc.
Algunas de sus últimas obras, creadas ya pasados los ochenta años de edad, se exponen ahora con motivo de la celebración del 400 Aniversario de la Universidad de Oviedo.
Se trata de 18 cuadros, entre litografías y grabados, pertenecientes a las series Los Fumadores y Retratos de Familia. Dos mundo diferentes tanto en técnica como en contenidos, realizados concretamente entre 1962 y 1964.
Tras sus primeras pinturas, en las que ya se apreciaba el talento del joven Picasso, éste pasó por distintos períodos: de 1901 al 1904, el Período Azul, color que domina sus pinturas. Más tarde y por el mismo motivo, comenzó el denominado Período Rosa; el Período Africano, entre 1907 y 1909.
Hasta 1914 cobraría importancia el cubismo, búsqueda de la geometría en las formas representadas. Esta técnica, que inició junto a George Braquet, tuvo muchos imitadores con el paso de los años.
A partir de 1925, comienza la época surrealista, con obras muy violentas, cargadas de rabia e histeria. Todo el horror de la guerra se vería representado en El Guernica, en 1937, momento a partir del cual se embarca en una creación de apoyo al pacifismo. En 1947, con el nacimiento de su hijo, se inicia la última etapa, el Período Vallauris.
Una oportunidad única de ver de cerca algunas de las obras del gran Picasso.
- De 10.00 a 20.00 horas, Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo: C/ San Francisco. Gratis.
CONSULTE AQUÍ OTRAS NOTICIAS DE OVIEDO Y GIJÓN
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios