
El número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España este año será similar al del 2019, con un aumento de los registrados en mujeres frente al descenso de la incidencia en hombres.
Así consta en el informe Las cifras del cáncer en España 2020, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que señala como una de las principales razones del incremento de la incidencia en mujeres el aumento de casos de cáncer de pulmón debido a la incorporación al tabaco a partir de los años 70-80.
En este sentido, los cinco grandes tumores más diagnosticados en España en 2020 serán el colorrectal (se prevén 44.231 nuevos casos en 2020), próstata (35.126), mama (32.953), pulmón (29.638) y vejiga urinaria (22.350).
En los hombres, se prevé que los más diagnosticados sean los de próstata, colorrectal, pulmón y vejiga, mientras que en las mujeres, los de mama y colorrectal, seguidos de pulmón. Asimismo, se espera un aumento de la incidencia de otros tumores vinculados al tabaco, como los de cavidad oral y faringe o vejiga urinaria, en las mujeres.
La siguiente tabla recoge la estimación del número de nuevos casos de cáncer en España para este año 2020:
Tipo tumoral | Número |
Cavidad Oral y Faringe | 8.604 |
Esófago | 2.383 |
Estómago | 7.577 |
Colon y recto | 44.231 |
Colon | 30.068 |
Recto | 14.163 |
Hígado | 6.595 |
Vesícula biliar | 2.975 |
Páncreas | 8.338 |
Laringe | 3.211 |
Pulmón | 29.638 |
Melanoma de piel | 6.179 |
Mama | 32.953 |
Cérvix Uterino | 1.972 |
Cuerpo Uterino | 6.804 |
Ovario | 3.645 |
Próstata | 35.126 |
Testículo | 1.310 |
Riñón (sin pelvis) | 7.300 |
Vejiga urinaria | 22.350 |
Encéfalo y sistema nervioso | 4.415 |
Tiroides | 5.304 |
Linfoma de Hodgkin | 1.506 |
Linfomas no hodgkinianos | 9.188 |
Mieloma | 3.198 |
Leucemias | 6.242 |
Otros | 16.351 |
Todos excepto piel no melanoma | 277.394 |
Según el informe, este año se diagnosticarán 277.394 nuevos casos, apenas 160 más que en 2019. Sin embargo, los 117.196 en mujeres supondrá un incremento de casi un 1 %, en tanto que los 161.064 en hombres representan un descenso de más de medio punto.
Asimismo, este documento destaca que un 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir llevando una vida saludable, evitando hábitos nocivos como el tabaco, el alcohol, la mala alimentación, el sedentarismo o la exposición solar sin protección.
"El rey" en cuanto a causalidad sigue siendo el tabaquismo: uno de cada cinco muertes por cáncer están relacionadas directamente con este hábito.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios