
Los cortes de carreteras, las barricadas y las manifestaciones de agricultores se trasladaron este jueves a Jaén, donde cientos de personas participaron en las marchas convocadas por las patronales Asaja, UPA y COAG.
Tras el choque entre manifestantes y Policía Nacional vivido el miércoles en la localidad de Don Benito (Badajoz), las protestas del jueves transcurrieron sin incidentes, salvo en la población jiennense de La Carolina, donde efectivos del Grupo Rural de Seguridad (GRS) de la Guardia Civil lanzaron gases y botes de humo para disolver a los manifestantes que habían incendiado barricadas de neumáticos.
Las organizaciones convocantes anunciaron nuevas movilizaciones para los próximos días y advirtieron de que estas no cesarán hasta que el Gobierno se comprometa a sentarse a escuchar sus demandas.
"Esto está siendo una primera llamada de atención", declara Miguel Blanco, secretario general de COAG. "La primera semana de febrero, continuarán las movilizaciones en otros lugares del país y, una vez que termine esta serie de protestas, es de suponer que se convoque un comité asesor agrario por parte del Ministerio de Agricultura".
De momento no hay ninguna reunión prevista, aunque la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, expresó la disposición del Ejecutivo a buscar mejoras ante las demandas de los agricultores.
"Respeto absoluto a esas reivindicaciones sobre las que estamos dispuestos, en lo que se pueda, a mejorar lo que plantean justamente", declaró este jueves Calvo en declaraciones a los periodistas tras la inauguración en Madrid de un memorial en homenaje a las víctimas españolas del nazismo.
Aranceles y salario mínimo
A las tradicionales reivindicaciones del sector, que denuncia una competencia desleal de otros países productores y los bajos precios en origen respecto a su precio final en los comercios se han sumado los aranceles impuestos por países como Estados Unidos y Rusia y la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional.
Los bajos precios hacen que las explotaciones agrarias sean cada vez menos competitivas
"Los bajos precios hacen que las explotaciones agrarias sean cada vez menos competitivas a lo que hay que sumar los incrementos de costes de producción: las subidas de los carburantes, fertilizantes, los seguros agrarios y ya, por si fuera poco, los costes salariales", declara Juan José Álvarez, presidente de Asaja.
"La subida del salario mínimo es insostenible en el sector agrario", sentencia Álvarez.
Apoyo del PP y críticas de los sindicatos
Los diez diputados del Partido Popular en la Diputación de Jaén, abandonaron ayer el pleno de la corporación provincial para poder asistir a las movilizaciones y el presidente popular, Pablo Casado, reclamó que "los mandos políticos de la Policía deberían ponderar la respuesta" tras las cargas del miércoles en Don Benito.
Desde el sindicato CC OO, que no participa en las movilizaciones, aunque admiten "coincidencias en que hay que recular el control de los precios" se insistió en desvincular la subida del SMI a la crisis del sector agrario.
"La movilización de los jornaleros del campo y los sindicatos que estamos representando a los trabajadores del campo es por dignificar las condiciones laborales de la gente y que el salario mínimo sea de obligado cumplimiento", declara Encarna Chacón, secretaria general de CC OO en Extremadura.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, criticó también los argumentos de las patronales agrarias en torno a los problemas que pueda tener el campo para asumir la subida del salario mínimo, que consideró propios de "la derecha terrateniente, carca", que intenta mantener una situación en el campo "de sumisión".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios