
La plataforma Tsunami Democràtic ha avisado este martes de que se prepara para una nueva fase de protestas, con acciones diseñadas para conseguir objetivos políticos, operativos y comunicativos concretos en el marco de los derechos, la libertad y la autodeterminación: "Empieza la segunda oleada".
Así se ha expresado en diversas publicaciones de Twitter en las que ha asegurado que Tsunami sigue "activo, reflexivo y propositivo", y reafirmado en la necesidad de trabajar a medio y largo plazo con independencia de los calendarios de los partidos políticos y judicatura.
11. Tsunami Democràtic es prepara per una nova fase de protestes. De nou, les accions estaran dissenyades per assolir uns objectius polítics, operatius i comunicatius concrets en el marc dels drets, la llibertat i l'autodeterminació. Comença la segona onada.
— Tsunami Democràtic (@tsunami_dem) January 14, 2020
"Tsunami Democràtic continuará proponiendo acciones de protesta no-violenta y de desobediencia civil masiva mientras las reclamaciones mayoritarias de la sociedad catalana no sean atendidas", ha añadido.
Reflexión de los aciertos y errores
La plataforma ha asegurado que ha hecho una reflexión pausada de la situación política, revisando aciertos y errores "para convertirlos en aprendizajes para avanzar en la eficacia de sus acciones".
Además, ha considerado que ha contribuido a impulsar un cambio substancial "del estado de ánimo del movimiento independentista", con lo que la fuerza de la gente ha recuperado la iniciativa.
La plataforma ha aseverado que ha conseguido imponer una agenda y marco político propios, ha destacado la popularidad del lema 'Spain, sit and talk', y ha valorado que el Gobierno ha reconocido "la existencia de un conflicto en Catalunya".
"Pero Tsunami constata que, a pesar de las promesas de espacios de diálogo, no se paran las resoluciones judiciales, la violencia estructural, ni la persecución ideológica y política", ha añadido.
Una plataforma unidireccional
'Tsunami Democràtic es una plataforma que emergió en las redes sociales en septiembre, como reacción a la sentencia del 'procés'. Su objetivo principal es coordinar la movilización ciudadana en las calles y llevar a cabo acciones de protesta y desobediencia masivas que obstaculicen o alteren el correcto funcionamiento de los servicios.
Detrás, está toda una red de ciudadanos independentistas que canalizan su sentimiento y se organizan en una serie de acciones "pacíficas" y "organizadas".
A pesar de que no se conocen portavoces o dirigentes, numerosas personalidades conocidas han mostrado su apoyo públicamente a la plataforma. Quim Torra, Roger Torrent, Marta Rovira, Ester Capella, Alfred Bosch y Jordi Cuixart, entre otros, han compartido sus mensajes en ocasiones e incluso el entrenador del Manchester, Pep Guardiola, ha figurado como cara y voz de 'Tsunami Democràtic' en un vídeo en el que reclamaban diálogo al "gobierno español" y "una solución política y democrática".
Su principal característica es su funcionamiento, exclusivamente digital y a través de las redes sociales, donde se comparten las próximas acciones y la información de localización de las mismas, de una forma unidireccional.
Además, para poder acceder a esta información es necesario contar con un código QR que haya compartido una persona que ya tenga la aplicación. Con esto se aseguran que los integrantes son realmente personas que creen en "la causa".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios