
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) trasladará su protesta semanal, en la que reclaman más acción climática frente al Congreso de los Diputados, a la embajada de Australia para solidarizarse con la situación crítica que vive el país tras más de un mes luchando contra los incendios forestales.
"Australia está viviendo uno de sus peores años en cuanto a incendios forestales", ha informado el colectivo en un comunicado, y las altas temperaturas y los fuertes vientos han provocado que estos incendios puedan continuar "durante meses", como ha apuntado el primer ministro australiano, Scott Morrison, en declaraciones a la prensa recogidas por FFF.
La acción se llevará a cabo en ciudades de todo el mundo, y desde FFF instan a la población a "salir a la calle el viernes 10 para mostrar su solidaridad con el pueblo australiano" y para denunciar "las consecuencias de esta crisis climática que ha hecho que la situación en el país sea insostenible".
En total, los incendios han arrasado más de 8 millones de hectáreas en todo el país, lo que equivale a la superficie de Austria, incluidas unas 2.000 viviendas, y 26 personas han fallecido desde septiembre por los incendios.
🚨Atención 🚨
— Fridays For Future Madrid (@FridayForMadrid) January 6, 2020
El próximo viernes 10, a las 17h estaremos en la embajada australiana
🔥🔥¡¡Australia arde y no podemos quedarnos de brazos cruzados!!🔥🔥 #ActForAustraliaNOW #AustraliaOnFire pic.twitter.com/7ENte1vCzY
Los jóvenes ecologistas han convocado una sentada frente a la embajada de Australia, situada frente a la Torre Espacio de la Castellana, el viernes 10 a las 17:00, y piden a los asistentes que acudan en transporte público.
Jornada de protestas en Australia
En Australia, un gran número de personas ha salido a la calles de Sidney, Melbourne y Brisbane para exigir medidas al gobierno sobre el cambio climático y condenar la gestión que se está haciendo de la crisis que está sufriendo el país desde septiembre.
Los incendios catastróficos que han provocado la muerte de 26 personas hasta el momento, ha dejado calcinada una superficie de aproximadamente 8,4 millones de hectáreas y ha afectado gravemente a múliples especies autóctonas, de las que ya se estima que han puerto unos 1.000 millones de animales a causa de las llamas.
Los expertos aseguran que la causa principal de esta catástrofe son las largas sequías y olas de calor que han asolado al país australiano este verano. Aunque el país cuenta anualmente con episodios de incendios forestales, este último deja unas cifras devastadoras sin precedentes, superando incluso al del Amazonas y al de California que se han dado este año.
Lo cierto es que, a pesar de estar siendo un país tremendamente castigado por el cambio climático, el gobierno australiano es negacionista y escepticista, y su primer ministro, Scott Morrison, es conocido por sus críticas e intentos de minimización al calentamiento global. Además, el apoyo que ha expresado en numerosas ocasiones a la minería de carbón a lo largo de los años, se ha ganado el descontento de una gran parte de la población.
#FridaysForFuture #ClimateEmergency #ClimateCrisis #ClimateAction https://t.co/mUZS6oCEso
— martin (@xxotweety) January 10, 2020
Por esa misma razón miles de personas han salido a protestar para presionar a Morrison y que así destine más ayudas y fondos a una catástrofe que está destruyendo a la fauna y vegetación de su país y provocando la evacuación de miles de familias.
Bajo el lema "Sack ScoMo!" (la abreviatura del Primer Ministro), más de 20.000 han salido a manifestarse solo en Sidney, donde exigen la dimisión de Morrison al grito de "El mentiroso de la comarca, el país está en llamas" ("The liar from the sire, the country is on fire").
Can barely capture the whole crowd.
— Michael Mazengarb (@MichaelM_ACT) January 10, 2020
Huge climate/bushfires/dump ScoMo protest outside Sydney town hall.
Has shut down George and Park Street intersection. #SackScoMo #AustraliaFires pic.twitter.com/KYK12k7e94
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios