La contaminación sigue alta en Madrid pese a que 2019 registró las cifras más bajas de NO2 de la última década

Los paneles informaban este jueves de las restricciones
Los paneles informaban este jueves de las restricciones.
Jorge París

"Madrid Central funciona". Esta es la principal conclusión del informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid en 2019 que ha presentado este jueves Ecologistas en Acción.

La medida estrella del plan medioambiental de Carmena –que entró en vigor a finales de 2018– ha sido "un rotundo éxito", a juicio de la plataforma ecologista, ya que en 2019 se registraron "los mejores resultados de la década para el dióxido de nitrógeno (NO2)", el gas por el que tenemos un procedimiento de infracción europeo en curso, sostienen. No obstante, los niveles de contaminación siguen siendo altísimos.

Según el estudio, solo las estaciones Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre [hay un total de 24] superaron en 2019 el Valor Límite Anual [40 μm]. Algo que no había ocurrido hasta ahora, pues desde el 2010 hasta el año pasado, la media de las estaciones incumplidoras han sido de once al año, y nunca se había bajado de seis. Por otro lado, el número total de horas superado el año pasado también es el más bajo de la serie, un total de 96 horas mientras que algunos años se superaron las 500.

Mientras, el número de estaciones que no han superado ninguna hora este límite, catorce, es el mejor de la década. El ejemplo más destacado es Plaza del Carmen – la estación situada dentro de Madrid Central– donde se produjo la máxima reducción en 2019, quedando por primera vez en su historia por debajo del límite legal. El informe también muestra cómo 10 de las 24 estaciones pasan de tener un valor medio anual superior al límite legal en los últimos nueve años a quedar por debajo del mismo. Las cifras concluyen que la reducción en el conjunto de la ciudad es de un 10%.

Un balance positivo fruto del trabajo de la anterior Corporación, remata Ecologistas en Acción. "Se advierte una pérdida de eficacia en la segunda mitad del año. El fallido intento del Gobierno municipal de suspender las sanciones, los mensajes institucionales negativos, tergiversando datos, y la presentación de Madrid 360 como si fuera un nuevo plan ya vigente, han tenido efectos negativos en el tráfico y en los índices de contaminación", constatan los ecologistas quienes bautizan dicha situación de "pérdida de eficacia" como el "efecto Almeida". Y es que el informe también dice que en octubre se registró un empeoramiento de los datos con un repunte de la contaminación.

Pero el gobierno local contraataca su teoría: "El informe de Ecologistas obvia que Madrid volvió a incumplir este año la Directiva con Madrid Central en vigor y con la Corporación anterior en Cibeles, porque fue en febrero cuando superó el VLH en la estación de Plaza Elíptica", añade el área de medio Ambiente y Movilidad del Consistorio madrileño. En su defensa, el equipo de Almeida asegura que "Madrid es la única zona de España donde se ha continuado incumpliendo el VLH desde 2010, extremo que no ha evitado Madrid Centra"», además de que el plan vigente ha mejorado la calidad del aire la estación de El Carmen, "pero no en el resto de ellas".

Aun así, la plataforma "seguirá luchando" porque ya ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la reducción del perímetro y otras medidas de "relajación" de Madrid Central emprendidas por el actual equipo de Gobierno.

¿Plan A o Madrid 360?

¿Cuál es el plan medioambiental vigente?

El plan A de Carmena, que tiene una batería de 30 medidas, entre ellas Madrid Central. Comenzó a funcionar el 30 de noviembre de 2018.

Entonces, ¿no está en vigor el nuevo plan de Almeida Madrid 360?

No. El equipo del alcalde necesita primero cambiar la Ordenanza de Movilidad Sostenible, un proceso administrativo que ya está en marcha.

¿Cuándo funcionará?

Según los cálculos municipales, en aproximadamente ocho meses. No obstante, el alcalde ya ha aplicado una serie de medidas que no están sujetas a dicho cambio de la ordenanza.

¿Qué cambios ha habido  con el nuevo Gobierno municipal?

Durante el último semestre del año, el gobierno recién estrenado, ha ido aplicando nuevas medidas a la zona centro de Madrid y otras prórrogas que ya estaban planteadas en el Plan A. Pero nunca se ha llegado a aplicar ninguna de las medidas anunciadas del plan Madrid 360.

¿Qué moratorias?

Desde el pasado 1 de enero, los propietarios de vehículos A tienen prohibido el estacionamiento en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Desde esa misma fecha, no se permite a las personas empadronadas en Madrid Central gestionar invitaciones de acceso a la Zona de Bajas Emisiones para vehículos sin distintivo ambiental, desde esa misma fecha. También se prorrogó la renovación de la moratoria que posibilitaba que los padres con hijos escolarizados en el distrito Centro puedan llevarlos y recogerlos en sus vehículos.

¿Y hay alguna novedad?

La Junta de Gobierno aprobó el pasado 26 de diciembre convertir en calles de libre circulación las vías Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles, ampliar los horarios de paso permitidos –hasta las 12 cuando antes era hasta las 10– para las motos de mensajería con etiquetas B y C .

¿Cuándo notaremos algo de Madrid 360?

En unas semanas entrará en vigor la primera medida del plan de Almeida: una línea gratuita de ‘autobuses cero’. Cuando cambie la ordenanza, se sustituirá el Plan A por Madrid 360, un paquete de 300 medidas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento