
Con la llegada del año 2020, pasan a dominio público las obras de todos los autores fallecidos en 1939 con lo que pueden ser editadas, reproducidas y difundidas públicamente, en virtud de la Ley de Propiedad Intelectual.
Por ello, la BNE pone los textos de los escritores de especial interés a disposición de los usuarios en la Biblioteca Digital Hispánica, el portal que da acceso a los fondos digitalizados de la Biblioteca. Los fondos estarán disponibles a partir de mañana.
Entre los 181 autores fallecidos, seleccionados y con colecciones en la BNE, además del poeta Antonio Machado (Sevilla, 1875); destacan también el maestro Rufino Carpena (Yecla, Murcia, 1860); el militar e historiador americanista Ángel de Altolaguirre y Duvale (1857, Sevilla); el abogado, novelista, dramaturgo y político Eduardo Barriobero y Herrán (1875, Torrecilla en Cameros, La Rioja); el escritor costumbrista Ciro Bayo (1859, Madrid); el escritor Pere Corominas (1870, Barcelona); el archivero Cristóbal Espejo (1870) o el maestro, periodista y político Marcelino Domingo (1884, Tarragona).
La BNE también ha recibido las obras del poeta surrealista Agustín Espinosa (1897, Puerto de la Cruz, Tenerife); las del poeta Fernán-Coronas (1884, Cadavedo, Asturias); las del historiador Lesmes Frías (1870); las del pintor Juan José Gárate y Clavero (1870, Albalate del Arzobispo, Teruel); las del aviador Joaquín García-Morato y Castaño (1904, Melilla); las del geógrafo y militar Severo Gómez Núñez (1859); las del director de cine Armand Guerra (1886, Valencia); las de la maestra y publicista Soledad Gustavo (1865) o las del periodista Juan Gutiérrez Gili (1894, Cubelles, Barcelona).
Además, han llegado las obras del pintor José Izquierdo Durán (1890); las del artista Raimundo Lanas (1908, Murillo el Fruto, Navarra); las del teólogo y escritor Elpidio de Mier (1865, Sopeña, Cantabria); las del periodista y traductor Tomás Orts Ramos (1866, Valencia); las del científico veterinario Pedro Moyano y Moyano (1863, La Seca, Valladolid); las del político Ramón Segura de la Garmilla (?, Extremadura); las del crítico de arte Ricardo de Orueta (1868, Málaga) o las del pintor José Rico Cejudo (1864).
Por último, la BNE ha recibido las obras del periodista, escritor y geógrafo Gonzalo de Reparaz (1860); las del escritor Joaquim Ruyra (1858, Sevilla); las del sociólogo y político Eduardo Sanz y Escartín (1855?, Pamplona); las del músico Emilio Serrano (1850, Vitoria) o las del novelista, traductor y político Ramón María Tenreiro (1879, La Coruña).
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios