
La activista medioambiental sueca Greta Thunberg ha lamentado este lunes que aparentemente hayan desatado mayor interés en los medios de comunicación los inconvenientes de su viaje en tren por Alemania que lo que califica de "fracaso" de la cumbre climática COP25 de Madrid.
"Sorprendentemente, los medios parecen estar más interesados en los viajes en tren de adolescentes que en el hecho de que la COP25 fracasara", ha escrito Thunberg en su cuenta en Twitter, en alusión al revuelo desatado por la foto que colgó en esa misma red social sentada en el suelo de un ferrocarril alemán.
Media surprisingly seems to be more interested in a teenagers train travels than the fact that #COP25 failed.
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) December 16, 2019
But since conspiracy theories are running high, here is what happened.
Sometimes it’s lucky that you are traveling with journalists who can confirm the story... https://t.co/Fz0MZavrdH
"A veces es una suerte viajar con periodistas para que puedan confirmar la historia", ha añadido, en referencia a una publicación del diario sueco Dagens Nyheter que ha ratificado la versión de la joven, que sostiene que tuvo que viajar en trenes abarrotados y sin asiento.
El rotativo incorpora imágenes captadas durante ese trayecto por una periodista en las que, efectivamente, aparece Thunberg sentada en un pasillo, en un vagón lleno de gente y entre otros pasajeros acomodados sobre sus maletas o en el suelo.
La activista trata con este mensaje de zanjar los múltiples comentarios que desató su publicación en Twitter y de expresar su decepción por los resultados de la Cumbre del Clima cerrada el domingo en Madrid con un compromiso de mínimos.
Polémica con el tuit
La polémica se desató el sábado cuando la adolescente publicó un tuit en el que se quejaba de viajar en un tren abarrotado y donde se la veía sentada en el suelo rodeada de maletas. La joven volvía a su casa, en Suecia, a través de Alemania, después de participar en una concentración del movimiento "Fridays for Future" en Italia.
A raíz de este comentario de Thunberg, comenzaron a circular reacciones en las redes y la propia compañía ferroviaria alemana insinuó que la activista había viajado en primera clase.
Desde su cuenta oficial, DB dijo: "Querida Greta, ¡gracias por apoyar a los trabajadores del ferrocarril en la lucha contra el cambio climático! Nos agradó que estuvieras en el (tren) ICE 74 con nosotros el sábado. Y con electricidad 100% verde", pero añadieron en otro tuit: "Hubiera sido aún mejor si también hubieras informado de lo amable y lo competentemente que te atendió nuestro equipo en tu asiento de primera clase".
La propia Thunberg aclaró luego en otro tuit que su tren original, que debía ir directo de Basilea a Hamburgo, fue cancelado, por lo que tuvo que hacer varios transbordos hasta alcanzar Gotinga, más al norte, donde sí que obtuvo un asiento.
Our train from Basel was taken out of traffic. So we sat on the floor on 2 different trains. After Göttingen I got a seat.This is no problem of course and I never said it was. Overcrowded trains is a great sign because it means the demand for train travel is high!
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) December 15, 2019
"Por supuesto que esto no es un problema y nunca he dicho que lo fuera. Los trenes abarrotados son una buena señal, porque significa que la demanda de los viajes en tren es elevada," explicó Thunberg, que según medios alemanes viajaba acompañada de su padre.
Entre las reacciones del estamento político destacó la de la ministra de la Familia, Franziska Giffey, que reprochó a Thunberg haber "escenificado" las presuntas incomodidades del tren.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios