
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid dedicó 183 voluntarios a ayudar a los familiares de las víctimas del avión de Spanair que sufrió un accidente en Barajas el pasado 20 de agosto y que se saldó con 154 fallecidos.
Durante diez días, 19 coordinadores de grupo han prestado 1.650 horas de atención a los familiares. En una rueda de prensa que han ofrecido este miércoles, han destacado que su labor, desde el respeto a la intimidad, ha consistido en ofrecer apoyo a las familias tanto en Ifema (usada como morgue improvisada), como en el cementerio de la Almudena (donde las familias reconocieron a las víctimas) y en el Hotel Auditorium (hogar de los familiares por unos días).
Estos profesionales de la psicología reclaman que se abra un protocolo de atencion psicológica después de una catástrofe. A diferencia de los atentados islamistas del 11-M, en este caso, lo diferente ha sido la prolongación en el tiempo, con más angustia de las familias, lo cual exige una actuación más coordinada.
"En la mayoría de los desastres naturales los dispositivos de las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos tienen recursos psicológicos para las familias, pero en una ciudad como Madrid puede haber tragedias donde se desborde eso", explicó el presidente del Colegio, Fernando Chacón.
Privacidad
Otra crítica se ha referido al modo en que se comunicó el fallecimiento a los familiares. "No puede ser de una forma masiva". Según dijo, el modo adecuado "no es reunir a todos los familiares en una sala y decir el nombre de los supervivientes. Tiene que hacerse de forma privada", señaló Chacón Fuentes. "Seguimos teniendo lagunas", concluyó.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha ofrecido también apoyo psicológico a los profesionales que ayudaron en la zona del accidente.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios