
Riopedre fue finalmente condenado a cinco años y dos meses de prisión, por lo que tuvo que regresar al Centro Penitenciario de Villabona el pasado día 7 de octubre, habiendo calculado la Audiencia que será en octubre de 2024 cuando termine de cumplir la pena -se tiene en cuenta que en 2011 estuvo preso provisional durante casi dos meses-.
En fechas pasadas su letrada dirigió un escrito a la Audiencia solicitando que se le devolviera la fianza, alegando que al haber ingresado en prisión ya no tenía sentido mantenerla depositada.
Tras escuchar a las partes acusadoras, la Audiencia ha respondido mediante un Auto en el que recuerda que si el dinero para pagar la fianza era propiedad de Riopedre lo que procede es embargarlo para pagar la multa de 400.000 euros a que también resultó condenado.
"Si era propiedad de otras personas se les devolverá a estas, pero para ello el exconsejero tendrá que acreditarlo", han señalado desde el TSJA. La Audiencia ya advierte en su resolución que el hecho de que fuera un tercero quien acudió a la entidad bancaria a depositar la fianza no prueba que el dinero no fuera de Iglesias Riopedre.
Además, la Audiencia ha ordenado que se siga la vía de apremio para ejecutar la multa. Para ello, se ha decretado el embargo de la pensión, cuentas bancarias, un piso en la calle Gascona y varias fincas rústicas en el concejo de Piloña. La defensa de Riopedre había presentado un escrito en el que alegaba que carecía de cualesquiera bienes con el que sufragar la multa.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios