
Durante la última semana de noviembre, los anuncios de ofertas se disparan por todas las páginas web y escaparates, a la vez que aparecen palabras como Black Friday, Black Week o Viernes Negro por todos lados.
Pero, ¿qué es el Black Friday, qué día se celebra el Black Friday y qué significa este aluvión de descuentos?
Ante todo, tranquilidad: no se trata de una fiebre, sino de una tradición estadounidense que ha cruzado las fronteras y el charco hasta llegar a España.
¿De dónde viene el Black Friday?
Todo surgió en Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Filadelfia, que es la más grande del estado de Pensilvania. Aunque existen varias versiones, los orígenes desembocan en la misma idea: el crecimiento de las ventas gracias a las ofertas. Una de las dos versiones consideradas como oficiales establece el inicio de la historia del Black Friday en 1961, cuando el comercio minorista estadounidense quería aumentar sus ventas durante estas fechas colindantes a las navideñas. Fue entonces cuando una publicación —un boletín público— informó del caos que se estaba produciendo en las calles de la vía pública por los descuentos que se daban el día después de Acción de Gracias, es decir, el último viernes del año. Fue ahí cuando se comenzó a utilizar el término Black Friday para hacer referencia al tráfico y al alboroto en las carreteras.
Otra de las versiones que ayuda a conocer qué es el Black Friday hace también responsable de este día a las ofertas del día posterior a Acción de Gracias. Sin embargo, esta vez el término anglosajón de Viernes Negro no se refiere al cúmulo de gente y de coches en las calles, sino a las cuentas de los comercios por pasar de números rojos a negros. ¡Las ofertas alegran a todos!

¿El Black Friday se repite todos los años?
Hasta ahora, la respuesta es sí. Aunque en España tardó unos años en llegar —concretamente, la tradición estadounidense cruzó el charco entre 2011 y 2012—, desde entonces esta celebración ha hecho durante todos los años posteriores una llamada a las ofertas de todo tipo de empresas.
Eso sí: para entender qué día es el Black Friday es fundamental saber que no siempre se repite. Esta festividad se celebra el día posterior a Acción de Gracias, una tradición de Estados Unidos que se lleva a cabo el último jueves de noviembre. Por consiguiente, todos los Black Friday se celebran el día después, es decir, el último viernes de este mes. En el caso de 2019, la fecha ha sido el 29 de noviembre. Para 2020, y si todo sigue igual, podríamos anticiparnos y mirar con la ayuda de un calendario qué día sería el Viernes Negro de entonces: ¡y la respuesta es el 27 de noviembre!

¿Todas las empresas tienen ofertas en Black Friday?
Si bien nunca se puede poner la mano en el fuego y decir que absolutamente todas las empresas y marcas sacan a relucir sus descuentos, sí podemos asegurar que muchas de las que te interesan tienen precios especiales para este 29 de noviembre que te darán pistas sobre qué comprar en Black Friday.
Las plataformas más importantes donde los consumidores experimentados están más atentos son Amazon, Media Markt, AliExpress o El Corte Inglés, entre otras muchas. Esto se debe a que estas tiendas cubren todo tipo de marcas y productos —sobre todo en cuanto a electrónica y juegos— y puedes encontrar el regalo perfecto para estas Navidades en cualquiera de ellas.
Si tienes otras necesidades fuera de la tecnología, como la de encontrar outfits de infarto durante esta época, las tiendas de moda de la cadena Inditex (Zara, Stradivarius, Pull&Bear...), Intimissimi, Calzedonia, Mango o Cortefiel tienen un gran abanico de precios rebajados para este Black Friday. Y tú, ¿ya te has decidido?
Comentarios